|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
UCR DE SANTA FE CUESTIONÓ A DONDA 
    POR CRITICAR A LA COORDINADORA 
    
    
Buenos 
    Aires, 14 de febrero (Télam).- El radicalismo santafesino criticó 
    hoy a la diputada de Libres del Sur, Victoria Donda, por comparar a la Junta 
    Coordinadora Nacional de la UCR con la agrupación La Cámpora. 
    
    Al respecto, el vicegobernador de la provincia de Santa Fe, el Jorge Henn, 
    sostuvo que "la diputada Donda o ignora, o simplifica en exceso el devenir 
    de esta etapa de nuestro país. No soy partidario de demonizar a nadie". 
    A su vez, la concejal María Eugenia Schmuck, criticó a Donda 
    
    al afirmar que la Coordinadora "nació como expresión política 
    contra la dictadura". 
    Donda, aliada de Hermes Binner en el Frente Amplio Progresista, dijo que "La 
    Cámpora le hizo mal al país, como le hizo mal la Junta Coordinadora". 
    
    "Quién le dijo a Victoria Donda que las historias y los recorridos 
    de los jóvenes de la Coordinadora con los de La Cámpora son 
    comparables", señaló Schmuck. A su vez, el vicegobernador 
    agregó que "el origen de la coordinadora se da en la lucha de 
    la juventud radical contra la dictadura en 1968, en un proceso de construcción 
    política que se plasmó en la recuperación de la democracia 
    en 1983 y el triunfo de Raúl Alfonsín". 
    "Fueron también quienes por primera vez en la Argentina plantearon 
    una opción de poder que proponía democracia e igualdad como 
    dos principios indisolubles", añadió. Afirmó que 
    "los jóvenes de la coordinadora fueron la fuerza transformadora 
    del gobierno que juzgó a los militares mientras otros apoyaron la autoamnistía 
    del proceso. Fueron quienes impulsaron la democratización de la sociedad 
    argentina, la normalización de las universidades, el Congreso Pedagógico 
    y las leyes progresistas que el gobierno sancionó". (Télam) 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)