|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
 SEÑALIZARON EN MAR DEL PLATA 
    UN CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN 
    
    
    FOTO: TÉLAM
Mar del Plata, 15 de febrero (Télam).- La ex Escuela de Suboficiales 
    de Infantería de Marina (ESIM), que durante la última dictadura 
    militar funcionó como centro clandestino de detención, fue señalizada 
    hoy con una placa recordatoria de esos hechos, en un acto que contó 
    con la participación de diversas organizaciones de derechos humanos. 
    
    El acto se realizó en la avenida Martínez de Hoz al 3700, en 
    la zona del Faro Punta Mogotes, con la presencia de representantes de la Secretaría 
    de Derechos Humanos de la Nación, del Ministerio de Defensa, de la 
    secretaría de Derechos Humanos bonaerense y del municipio local. 
    También se hicieron presentes distintas agrupaciones políticas 
    y sociales como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos, La Cámpora, 
    Kolina, Movimiento Evita, JP Buenos Aires, La Güemes, CTA y Nuevo Encuentro, 
    entre otras. 
    Los militantes coincidieron en que el Faro debe convertirse en un espacio 
    abierto al público, como lugar de reflexión y memoria para Mar 
    del Plata. Un sobreviviente de la ex ESIM, Pablo Mancini, detenido 107 días 
    en forma ilegal en ese sitio durante la última dictadura militar, dijo: 
    "Queremos dejar testimonio y un mensaje para toda la ciudadanía 
    y todo aquel que pase por acá, porque tienen que saber lo que ocurrió 
    en este lugar. 
    El secretario de Interior de Suteba y secretario de Relaciones Institucionales 
    de CTA Buenos Aires, Raúl Calamante, recordó que a lo 
    largo de estos años madres, abuelas e hijos han exigido y militado 
    por la justicia y verdad, y hoy es un capítulo importante de este proceso, 
    que abre las puertas a otras vinculaciones que existieron en la ciudad, como 
    algún sector de la Iglesia y también con grupos económicos 
    y funcionarios judiciales. El predio donde funcionó un centro 
    de detención ilegal fue declarado Sitio de Interés Histórico 
    por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón e incorporado al Patrimonio 
    cultural de la provincia de Buenos Aires como bien de interés 
    histórico-testimonial. 
    Según testimonios de esa época, en al menos dos edificaciones 
    cercanas al Faro permanecieron secuestrados hombres y mujeres por su militancia 
    política y social, donde fueron sometidos a torturas para luego ser 
    derivados a otros centros clandestinos, liberados, asesinados o desaparecidos. 
    
    El lugar formó parte de un circuito criminal junto con la Base Naval 
    y la Prefectura de Mar del Plata, que operó bajo la órbita de 
    la Armada Argentina, en coordinación con el Ejército. (Télam). 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)