|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
 FAVALE NEGÓ HABER DISPARADO, 
    AL CERRAR ETAPA PREVIA A LOS ALEGATOS 
    DEL JUICIO POR MARIANO FERREYRA 
  
Buenos 
    Aires, 8 de febrero (Télam).- El sindicado barrabrava Cristian Favale, 
    procesado como autor del asesinato del joven militante del Partido Obrero 
    (PO) Mariano Ferreyra, negó hoy haber sido el autor del homicidio, 
    en el cierre de la etapa de pruebas, paso previo a los alegatos. 
    Tras escuchar la indagatoria de Favale antes declaró el comisario 
    Hugo Lompizano- el Tribunal Oral en lo Criminal 21 dio por concluida la etapa 
    de pruebas y ordenó un cuarto intermedio hasta el próximo 15 
    de febrero para cuando fijó audiencia para que comiencen los alegatos 
    del juicio por el crimen ocurrido en octubre de 2010. 
    Uno de los procesados y detenidos en la causa es el secretario general de 
    la Unión Ferroviaria, José Pedraza, a quien se le atribuye la 
    instigación del crimen, y cuya excarcelación fue repetidas veces 
    rechazada por tribunales de distintas instancias. Al declarar esta mañana 
    en el juicio oral y público por la muerte de Ferreyra y lesiones a 
    otros manifestantes del PO, Favale reconoció que estuvo en el lugar 
    junto a la patota de la Unión Ferroviaria (UF) y, si bien admitió 
    que tiró piedras e insultó, afirmó que no disparó 
    ni llevó armas de fuego. 
    El procesado recordó los dichos del albañil, Alberto Esteche, 
    que declaró que quien portaba armas ese día fue el testigo 
    protegido Alejandro Benítez, quien, según Favale tendría 
    que estar sentado acá con los imputados. El día siguiente 
    del homicidio de Ferreyra y lesiones a Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre 
    y Ariel Pintos, Benítez declaró ante la juez de instrucción 
    Wilma López que Favale disparó contra los manifestantes del 
    PO. Yo no cometí el hecho que se me atribuye, enfatizó 
    Favale, y agregó: es cierto que estuve en el lugar, para sumar 
    número, pero no llevé armas ni disparé a nadie. 
    
    Benítez me acusó falsamente, acotó Favale, 
    y sostuvo que el testigo protegido utilizó esa estrategia 
    para que se desviara la investigación penal. Lompizano, procesado porque 
    estaba en la Dirección General de Operaciones de la Policía 
    Federal Argentina durante los hechos y desde allí partieron las órdenes 
    a los uniformados que intervinieron en el episodio, lamentó que su 
    carrera en la institución concluyera con un procesamiento. 
    Jamás pensé que iba a terminar procesado en una causa 
    tan dolorosa como ésta, manifestó Lompizano al rechazar 
    las imputaciones en su contra. ¿Para qué se iba a correr 
    a los manifestantes preguntó Lompizano ante el TOC 21) si se 
    estaba produciendo la desconcentración, ya que eso era lo que 
    le informaban los oficiales de la policía que estaban en el lugar. 
    
    Me estaban informando claramente que se estaban desconcentrando, 
    remarcó, en contra de la versión de querellantes que sostienen 
    que la policía permitió la agresión a quienes reclamaban 
    por la incorporación de tercerizados al plantel permanente 
    de los ferroviarios. 
    El juicio, que se realiza en la Sala de audiencias ubicada en la planta baja 
    de Comodoro Py 2002, esta a cargo de los jueces Horacio Días, Diego 
    Barroetaveña y Carlos Bossi. Además de Pedraza, Favale y Lompizano, 
    están procesados Gabriel Sánchez (el otro presunto autor de 
    disparos), Juan Carlos Fernández, Pablo Díaz, Guillermo Uño, 
    Francisco Pipito, Claudio Arcorcel, Jorge González y otros seis policías 
    que habrían liberado la zona. (Telam).- 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)