|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
GRUPOS EUROPEOS ACORDARON ACCIONES PARA ABRIR 
    DEBATE SOBRE MALVINAS 
    EN SUS PAISES 
    
    
Londres, 
    8 de febrero (Télam, especial).- Los representantes de los 18 Grupos 
    Pro Diálogo de la Cuestión Malvinas acordaron hoy en Londres 
    tratar el tema de la soberanía de las islas con sus eurodiputados, 
    generar el debate en sus respectivos países y avanzar en la posibilidad 
    de lograr un acercamiento con los habitantes del archipiélago. 
    Los grupos comenzaron a sesionar el miércoles pasado, con la apertura 
    a cargo del canciller Héctor Timerman, y concluyeron ayer sus encuentros 
    con el cierre que realizó la embajadora argentina ante el Reino Unido, 
    Alicia Castro, organizadora y anfitriona de la actividad. 
    Antes de ese discurso de clausura, los asistentes de 18 países de la 
    Unión Europea, entre ellos destacadas personalidades de la política 
    y la cultura, consensuaron acciones para realizar en común y en sus 
    respectivos países. 
    Entre ellas, se destaca la iniciativa de generar contactos y discutir la Cuestión 
    Malvinas con los eurodiputados que en enero pasado, en la reunión de 
    la Asamblea Parlamentaria Euro-latinoamericana (EuroLat) que se realizó 
    en Santiago de Chile, apoyaron la reapertura de las negociaciones bilaterales. 
    Además, se acordó que cada grupo busque imitar las actividades 
    de discusión que se realizaron esta semana en Londres en sus respectivos 
    países, como así también organizar actividades académicas, 
    para informar e interesar al público joven. 
    Otras ideas acordadas para generar debate son la traducción de trabajos 
    ya existentes sobre Malvinas y la creación de un portal de Internet 
    para centralizar la información. Los asistentes discutieron la necesidad 
    de involucrar a sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, como agrupaciones 
    pacifistas y ecologistas por el rechazo a la creciente militarización 
    y la explotación de recursos naturales renovables y no renovables en 
    el Atlántico Sur. 
    Asimismo, se planteó la adhesión a campañas como Pueblos 
    por Malvinas que están recolectando firmas para llevarlas a las 
    Naciones Unidas (ONU) e instar a que el Reino Unido cumpla las 40 resoluciones 
    que exigen negociaciones con Argentina. 
    Por su parte, Alejandro Betts, nacido en Malvinas y peticionario por los derechos 
    argentinos sobre el archipiélago, planteó que los grupos pueden 
    generar un acercamiento con los habitantes de las islas para abrirles 
    la mente de la necesidad del diálogo bilateral. 
    Recordando que las negociaciones tienen que ser entre Buenos Aires y Londres, 
    aclaró que los grupos europeos, al no tratarse de voces gubernamentales, 
    pueden ser el vínculo para promover la aceptación de esa comunidad 
    aislada a ser receptivos a la reapertura del diálogo. 
    De las jornadas participaron personalidades de Alemania, Austria, Bélgica, 
    Bulgaria, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, 
    Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino 
    Unido, Rumania y Suecia. Entre estos representantes se destacan, entre otros, 
    el diputado Jeremy Corbyn y el escritor Richard Gott, por el grupo británico; 
    la jurista internacional Sophie Thonon, por Francia; el senador de Irlanda 
    Terry Leyden y Theo Van Boven, de los Países Bajos. 
    En el cierre, la embajadora Alicia Castro brindó material para la divulgación 
    de la Cuestión Malvinas en Europa, que incluye un tríptico en 
    dos idiomas, así como información digitalizada que recopila 
    toda la documentación relevante. Para difundir las actividades y voces 
    de los participantes, 
    la Cancillería creó el sitio de Internet apoyoamalvinas.cancilleria.gob.ar. 
    (Télam) 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)