|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
ALEGATOS EN PRIMER JUICIO 
    CONTRA REPRESORES EN JUJUY 
    COMIENZA EL 21 DE FEBRERO 
  
FOTO:TÉLAM
    
    Jujuy, 8 de febrero (Télam).- El Tribunal Oral Federal fijó 
    para el 21 de febrero el comienzo de los alegatos en el primer juicio por 
    crímenes de lesa humanidad en la provincia, que tiene como imputados 
    a tres militares acusados de secuestros, torturas y desapariciones durante 
    la dictadura cívico militar. El TOF que integran los jueces René 
    Vicente Casas, Marcelo Juárez Almaraz y Daniel Morín, cerró 
    hoy la etapa de pruebas, luego de que las partes acordaron desistir de más 
    de una veintena de testigos citados por la organización Verdad y Justicia, 
    por razones de salud, decesos o no haber dado con su paradero. 
    En el primer juicio están imputados los oficiales de inteligencia del 
    Área 323, José Eduardo Bulgheroni y Rafael Mariano Braga, quienes 
    estuvieron bajo las órdenes del coronel Néstor Bulacios, y el 
    ex interventor en el Servicio Penitenciario de la provincia, Antonio Orlando 
    Vargas. 
    También, estaba imputado Luciano Benjamín Menéndez, ex 
    comandante del III Cuerpo de Ejército, con varias condenas firmes en 
    juicios en otras provincias y apartados del juicio en Jujuy por enfermedad. 
    
    En la provincia se unificaron cinco causas: Julio Rolando Álvarez García, 
    desaparecido en 1976, en la que está imputado Braga por violación 
    de domicilio y privación ilegítima de la libertad en calidad 
    de coautor y homicidio agravado por alevosía en calidad de partícipe 
    necesario. 
    El represor Bulgheroni está imputado por los delitos de privación 
    ilegal de la libertad en calidad de partícipe necesario en la causa 
    Reynaldo Aragón y otros y como partícipe necesario de la privación 
    ilegítima de la libertad y torturas y homicio agravado por alevosía 
    en la causa Paulino Galeán y otros. 
    Antonio Orlando Vargas, quien hoy está detenido en la unidad penal 
    de Ezeiza, desde donde siguió el juicio por teleconferencia, está 
    imputado en la causa Luis Aredez y otros como partícipe necesario de 
    los delitos de privación ilegítima de la libertad calificada. 
    
    Luis Aredez, ex intendente de Libertador San Martín y asesor del sindicato 
    del azúcar de Ledesma, fue víctima de la denominada "Noche 
    del Apagón", cuando fuerzas conjuntas detuvieron a cerca de 400 
    personas en Ledesma, Calilegua y El Talar, de los cuales hay más de 
    una treintena de desaparecidos. También, está acusado en la 
    causa Avelino Bazán y otros, como partícipe necesario de los 
    delitos de privación ilegítima de la libertad calificada de 
    27 personas, todos ex mineros de El Aguilar, cuyo dirigente sindical está 
    desaparecido. 
    El juicio comenzó en Jujuy el pasado 12 de julio, y en la etapa probatoria 
    prestaron testimonios cerca de dos centenares de personas entre víctimas 
    de la represión, policías, agentes penitenciarios, historiadores, 
    integrantes de organismos de los derechos humanos y querellantes. 
    Hoy, ante la ausencia de tres testigos por razones médicas dos y un 
    tercero por reticencia, y convocados por segunda vez a testimoniar, el TOF 
    resolvió dar por cerrada la etapa y poner fecha para el comienzo de 
    los alegatos el 21 de febrero a partir de las 9. En la primera parte de la 
    audiencia el TOF rechazó un pedido de careo entre el represor Braga, 
    acusado del secuestro del 
    desaparecido Álvarez García desde su domicilio, con su esposa 
    Inés Peña, por considerar que ambos había fijado posiciones 
    claras en sus testimonio. 
    Braga había dicho en su primer testimonio que el día que secuestraron 
    a Álvarez García, el 21 de agosto de 1976, se encontraba en 
    Buenos Aires de licencia, a donde había viajado para celebrar su cumpleaños. 
    (Télam) 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)