|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
MARIOTTO: "ES TIEMPO DE NO TOLERAR LA 
    CONNIVENCIA POR EL CRIMEN DE CABEZAS" 
    
    Buenos Aires, 25 de enero 2013 (Télam).- El vicegobernador bonaerense, 
    Gabriel Mariotto, aseguró hoy, al participar en Pinamar del acto por 
    los 16 años del asesinato del reportero gráfico José 
    Luis Cabezas, que "30 años ininterrumpidos de democracia" 
    permiten saber que "es tiempo de no tolerar la connivencia". 
    Además, insistió con la necesidad de "transparentar la 
    justicia" y sostuvo que "los que llevaron adelante la investigación" 
    por el crimen del fotógrafo, ocurrido el 25 de enero de 1997 en Pinamar, 
    "fueron los mismos que protegieron a los culpables y que, después, 
    les dieron salida de la cárcel". 
    "Treinta años ininterrumpidos de democracia nos permiten saber 
    que es tiempo de no tolerar la connivencia: de la policía con el delito; 
    de la Justicia con la policía y el delito; y de la política 
    con la justicia, la policía y el delito", postuló Mariotto. 
    
    Así lo hizo en el marco de un acto que se desarrolló esta mañana 
    en Pinamar, donde la Asociación de Reporteros Gráficos de la 
    República Argentina, acompañada por los familiares de Cabezas, 
    plantó un pino en la entrada de la ciudad balnearia. 
    En su discurso, el vicegobernador bonaerense se refirió al crimen de 
    Cabezas como "esa vergonzosa tragedia que vivió la patria hace 
    16 años" y destacó que "esa connivencia que es trágica 
    en Argentina entre el delito y la institucionalidad, no se puede repetir". 
    
    "Esa situación llevó a que la policía de ese tiempo, 
    sindicada como la mejor policía del mundo, trajera desde algunos lugares 
    del conurbano barrabravas a cometer delitos en la costa. Eso se pudo advertir 
    después de la muerte de José Luis", afirmó Mariotto. 
    
    En este sentido, señaló que "esa mano de connivencia no 
    es sólo entre la policía y el delito" sino que también 
    "hay una Justicia que mira para el otro lado, un fiscal que no actúa, 
    un juez que ese duerme", y postuló que "la mirada a 16 años 
    (del asesinato) es ponerle luz a esa situación". 
    "Por supuesto que la policía no puede tener vínculos con 
    el delito, pero también hay que transparentar la Justicia porque, los 
    que llevaron adelante la investigación, fueron los mismos que protegieron 
    a los culpables y que después les dieron salida de las cárcel", 
    argumentó el vicegobernador bonaerense. 
    En este punto, sostuvo que, en el marco de la mirada que plantea la presidenta 
    Cristina Fernández de Kirchner de "democratizar la Justicia", 
    el Senado bonaerense aprobó la creación de una policía 
    judicial, "para que haya un cuerpo especializado de investigaciones". 
    
    "Por eso en la provincia cambiamos la Ley de la secretaría del 
    Jury de Enjuiciamiento, y avanzamos para que el Consejo de la Magistratura 
    tenga un orden del día transparentado; si no, en la provincia de Buenos 
    Aires las corporaciones se van reproduciendo", afirmó Mariotto 
    en su discurso. 
    Allí, subrayó también la "responsabilidad" 
    de aportar "todos los días un granito de arena para cambiar de 
    plano una matriz conservadora de una policía y una justicia que, en 
    vez de actuar para 40 millones de argentinos, actuaba en defensa de corporaciones 
    con acciones inconfesables". 
    "Estamos para consolidar lo que se hizo este año, y para seguir 
    avanzando en la implementación de la transparentación de la 
    Justicia y de la policía judicial, y para seguir abordando los temas 
    que durante mucho tiempo no fueron considerados porque esa connivencia también 
    involucraba a muchos de los funcionarios de turno", agregó. 
    En el marco del acto, el periodista Gabriel Michi, compañero de Cabezas 
    cuando cubrieron la temporada 1997 en Pinamar, afirmó que "es 
    importante recordar como cada año y como cada día" a Cabezas, 
    y sostuvo que "esta lucha va a continuar hasta que todos los asesinos 
    estén en prisión, que es donde deben estar". A su turno, 
    la hermana de José Luis, Gladys Cabezas, agradeció a todos los 
    que se encontraban presentes, pero especialmente a todos los jóvenes 
    que se solidarizan con esta causa, encabezados por la hija del reportero gráfico, 
    Agustina Cabezas. 
    "Me encanta que se haya sumado mucha juventud; me parece buenísimo 
    porque esto es una pelea que vamos a hacer para ustedes porque es el futuro 
    de ustedes", postuló Gladys, quien reiteró el reclamo de 
    "prisión" para todos los responsables del crimen de su hermano. 
    
    Finalmente, Agustina Cabezas también bregó porque todos los 
    que estuvieron involucrados en el crimen de su padre "puedan pagarlo" 
    y pidió que "no nos olvidemos de Cabezas". (Télam).- 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)