|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
FESTIVAL CULTURAL PARA RECLAMAR JUSTICIA Y 
    RECORDAR A LUCIANO ARRUGA 
    
    
Buenos 
    Aires, 24 de enero 2013 (Télam). Familiares y amigos de Luciano Arruga, 
    el adolescente que fue visto por última vez en 2009 luego de ser detenido 
    por la Policía Bonaerense, renovarán el domingo su pedido de 
    Justicia con la realización de una nueva jornada cultural que contará 
    con diversas charlas y espectáculos artísticos. 
    Con el acompañamiento de medios de comunicación alternativos, 
    comunitarios y populares, y organizaciones sociales y políticas, el 
    entorno de Luciano Arruga convoca a una nueva "Jornada Cultural en Defensa 
    de los Derechos Humanos de Los Pibes" que se realizará a partir 
    de las 13 en San Martín y Mosconi, en Lomas del Mirador (La Matanza), 
    según informaron en un comunicado de prensa. 
    Además de estas actividades está prevista una conferencia de 
    prensa para las 17.30 en la que se brindarán detalles sobre los últimos 
    avances en la causa, y en la que participarán Vanesa Orieta (hermana 
    de Arruga), Juan Manuel Combi (abogado de la causa) e integrantes de organizaciones 
    de Derechos Humanos. 
    Las banderas y consignas que se levantarán durante la jornada, como 
    ha ocurrido desde la desaparición de Arruga, exigen la aparición 
    con vida del joven, juicio y castigo a los responsables políticos y 
    materiales, pase a disponibilidad de los policías implicados, la construcción 
    de un espacio para la memoria y el cese de la criminalización de la 
    pobreza. 
    El adolescente de La Matanza desapareció el 31 de enero de 2009 luego 
    de que un grupo de policías lo detuviera en el destacamento policial 
    de Lomas del Mirador y, según otros presos, le dieran una fuerte golpiza, 
    como represalia a que este se haya rechazado un ofrecimiento de agentes de 
    seguridad para "robar para ellos en zonas liberadas". Por su actitud 
    honesta, Arruga, de 16 años, "comenzó a ser sistemáticamente 
    detenido y hostigado hasta la noche en que fue visto por última vez 
    en el ex destacamento de Lomas del Mirador", donde se han realizado peritajes 
    que probaron su presencia al igual que los hechos en un patrullero y en la 
    Comisaría 8va, aunque luego la "investigación no avanzó". 
    
    Las actividades comenzarán a las 15.30 con las disertaciones de familiares 
    de víctimas del gatillo fácil y la violencia institucional como 
    Angélica (madre de Kiki Lezcano), Julieta Vinaya (madre de Atahualpa 
    Martínez) y Mónica (mamá de Luciano Arruga), quienes 
    contarán sus historias de lucha frente al dolor irreparable que significa 
    la ausencia. 
    Luego será el turno (a las 16.30) de las palabras de otros familiares 
    de desaparecidos en democracia, como Rosa Bru (madre de Miguel Bru, desaparecido 
    hace diecinueve años) y Viviana Alegre (madre de Facundo Rivera Alegre, 
    desaparecido en febrero del año pasado en la ciudad de Córdoba); 
    mientras que a las 17 habrá una charla sobre cárceles a cargo 
    de Ana Laura López. 
    Después de la conferencia de prensa, será el turno de las familias 
    de jóvenes militantes asesinados como Mariano Ferreyra y Darío 
    Santillán. 
    Por último y previo al comienzo del festival artístico, habrá 
    charlas a cargo de diversos referentes en la lucha por los Derechos Humanos 
    a cargo de Nora Cortiñas (Abuelas de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), 
    los hijos de Silvia Suppo, Cristina Guerra, Nilda Eloy, Alejandrina Barry 
    e integrantes de H.I.J.O.S Oeste y de La Galle, que reclaman la libertad de 
    Karina Germano. (Télam) 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)