|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
HOMENAJES A VAGONES HISTÓRICOS 
    DEL SUBTE EN SU ÚLTIMO DÍA 
    
    
Buenos 
    Aires, 10 de enero (Télam).- Trabajadores del subte, junto con el cantautor 
    Horacio Fontova y otros artistas, y un grupo de entidades defensoras del patrimonio 
    urbano convocaron para 
    mañana a sendos homenajes a los centenarios coches de madera de la 
    línea A en su último día de servicio. 
    La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro invitó 
    a asociaciones barriales, sociales, estudiantiles, de usuarios a participar 
    "en un viaje de despedida a estos fieles compañeros de tantos 
    kilómetros". 
    "Luego de haber acompañado gran parte de la historia de nuestra 
    ciudad, de nuestro país, de millones de usuarios que viajaron en sus 
    asientos de madera, iluminados con la romántica luz que emana de sus 
    tulipas, merecen una salida digna, no ser arrojados a la basura ni convertirse 
    en leña para un asado", dijo la entidad en referencia a una expresión 
    despectiva de un funcionario porteño. 
    Por eso propone concurrir a la cabecera de Plaza de Mayo a las 14.30 para 
    viajar hasta Primera Junta. Con idéntico propósito, la Red de 
    Patrimonio, formada por unas sesenta organizaciones no gubernamentales, convocó 
    para mañana a las 18 a la misma estación terminal, para participar 
    en uno de los últimos viajes de las "brujas", así 
    llamados porque fueron fabricados en la ciudad belga de ese nombre. Se trata 
    de unos 70 sobrevivientes de los 120 coches que formaron la flota original 
    de la línea A, construidos por La Brugeoise, Nicaise et Delcuve a partir 
    de 1911, con los que el 1 de 
    diciembre de 1913, Buenos Aires puso en marcha el primer servicio de este 
    tipo de Hispanoamérica y de todo el hemisferio sur. Aunque casi todos 
    sufrieron reformas, conservan un conjunto de características, como 
    la carrocería de madera y detalles de época, que envuelven al 
    pasajero en una atmósfera particular, sobre todo a su paso por la estación 
    Perú, con su decoración histórica. 
    El Gobierno de la Ciudad, que se hizo cargo del Subte este año, paralizará 
    el sábado por 56 días la línea que une la Plaza de Mayo 
    y el barrio de Flores, para incorporar 45 coches importados de China por el 
    gobierno nacional y retirar las "brujas". El anuncio levantó 
    una ola de objeciones de entidades y usuarios debido al valor histórico 
    y cultural de esos vagones únicos. También su atractivo turístico 
    es palpable. Los brasileños César y Valeria Matos, por ejemplo, 
    dicen haber sabido del "subte de madera" en agencias de viaje de 
    San Pablo, que lo mencionan como uno de los atractivos porteños. Quisiéramos 
    que mantuvieran el subte como está porque esto no hay en otros países, 
    sólo acá. Podrían restaurarlos sin sacarlos", proponen. 
    
    En tanto, los usuarios cotidianos están envueltos en la polémica 
    y, según puede oírse en la calle o leerse en la red social Facebook, 
    hay tantos horrorizados por la pérdida de ese patrimonio como defensores 
    de sacarlos, que en el mejor de los casos aceptarían mantener uno de 
    muestra inmóvil en un museo. 
    Así lo ve, por ejemplo, María Fernanda Maldonado. "Deberían 
    estar en exhibición en San Telmo. Hay que sacarlos de circulación. 
    No resisten la cantidad de gente que llevan", escribió en Facebook. 
    
    Mirta Urdiales sostuvo que "esos vagones son una obra de arte, cálidos, 
    cómodos, y, por supuesto, tienen que quedar en algún museo o 
    en algún otro lugar apropiado, como el tranvía". 
    Por su parte, Sandra Gómez dijo que "hacen mucho ruido, se mueven 
    mucho y no tienen tanto espacio; yo creo que tienen que remodelarlos y ponerlos 
    en circulación los fines de semana en 
    horarios específicos para el turismo". 
    Federico Andrés Fossá fue categórico: "Por Dios, 
    qué pelotudez. Metelos en un museo!! El día que haya un accidente 
    qué van a decir? Se caen a pedazos, se abren solas las puertas, cierran 
    con una fuerza que si te agarra te mata. Todavía usan lamparitas! Por 
    favor! Hay que cambiarlos yaaaaaaaaa", escribió en una red social. 
    
    Marcos Mancini le respondió que "esa línea es y ha sido 
    la más segura de todas. Casi no se conocen accidentes o no se conocen. 
    La inseguridad no está en los vagones sino en el mantenimiento de rieles 
    y líneas de tensión. El mantenimiento de dichos vagones es sencillo 
    y no muy costoso". 
    La Red de Patrimonio, en tanto, aprueba la mejora de la capacidad de transporte 
    que aportarán los nuevos coches chinos, pero propone mantener en servicio 
    los históricos fuera de las horas pico o sólo los fines de semana, 
    y en tal sentido circula un petitorio a las autoridades porteñas. 
    "No queremos que sean desguazados ni enviados a un museo sino que sigan 
    en funcionamiento, lo que permite la apropiación cotidiana de ese patrimonio, 
    que da a la ciudad un valor agregado, como los de Budapest, de 1896, que tienen 
    un gran valor turístico", afirmó Mónica Capano, 
    miembro de la Red de Patrimonio. 
    Capano rechazó que se invoque la seguridad entre las razones para retirarlos. 
    "Tienen el menor índice de daños de la red, de sólo 
    19 averías cada 100.000 kilómetros recorridos; no sufrieron 
    incendios y en caso de colisión, como pesan la cuarta parte de un coche 
    de otro tipo, provocan menos consecuencias", explicó. La Comisión 
    Nacional de Museos expresó su preocupación por el destino de 
    los vagones y reclamó su preservación, sin perjuicio de que 
    sean utilizados para circuitos turísticos. 
    "Se trata de bienes de la más alta significación en el 
    elenco del patrimonio industrial nacional, cuyos valores identitarios se hallan 
    intensamente presentes en el imaginario porteño, en particular, y de 
    todos los argentinos en general", dice una carta del presidente de la 
    comisión, Juan Martín Repetto, al jefe de gobierno, Mauricio 
    Macri. (Télam) 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)