|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
En medio de un fervor popular retornó 
    
    la Fragata Libertad a la Argentina.

    FOTO: TÉLAM
MAR DEL PLATA (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- Con tres aviones 
    pintados de celeste y blanco que les hacían una corte desde el aire 
    y con la voz de León Gieco de fondo la Fragata Libertad hizo su ingreso 
    a la base naval de esta ciudad balnearia ante más de 10 mil personas 
    que agitaban sus banderas con imágenes de la Presidenta Cristina Fernández, 
    el Che Guevara, Eva Duarte y de Hugo Chávez. Se celebraba una importantísima 
    y emblemática victoria ante los fondos buitres que durante 78 días 
    la mantuvieron como rehén gracias al accionar cómplice de un 
    Tribunal del país africano de Ghana. El Tribunal del Mar, ante el que 
    apeló el país sudamericano ordenó la inmediata liberación 
    que se concretó el 22 de diciembre de 2012. El 9 de enero, en una ciudad 
    asociada a la represión pasaba a ser un símbolo de soberanía.
    El canciller Héctor Timermann dijo que se derrotó a los especualdores, 
    muchos de ellos argentinos, que pretendían que se pagara la caución 
    para sacar a la nave, pero la acción diplomática obtuvo un triunfo 
    contundente y sentó un claro precedente para las futuras negociaciones 
    con los especuladores internacionales que en cada ocasión intentan 
    entorpecer el curso de la economía nacional, mas aún desde el 
    exitoso canje de 2005 obtenido durante la Presidencia de Néstor Kirchner 
    en la que se obtuvo una quita del 75 %. 
    En Octubre del 2012, el fondo norteamericano NML Capital, que entre otros 
    integra el ex candidato a Presidente norteamericano Mitt Romney pidieron a 
    la justicia ghanesa que embargue a la embarcación, aún a pesar 
    de que por derecho internacional los buques de guerra no son embargables. 
    Desde ese momento, quedó una tripulación de emergencia con apenas 
    40 marinos debiendo repatriarse el resto. En la retención tuvieron 
    que soportar el corte del abastecimiento de energía y agua, esenciales 
    para el funcionamiento mínimo en un puerto, e incluso con las armas 
    en la mano rechazaron un intento de abordamiento por la fuerza para correr 
    a la nave del lugar para que no molestase el tránsito comercial de 
    mercaderías.
    La oposición fue la gran ausente del arribo de la nave, rechazando 
    la invitación oficial a participar del simbólico acontecimiento 
    en el que estuvieron presentes todos los gobernadores menos el jefe de gobierno 
    de la Ciudad de Buenos Aires y el cordobés José Manuel De la 
    Sota. Concurrieron el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, de la CGT Antonio 
    Caló, además de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo.
    La Presidenta Cristina Fernández dio un entusiasta discurso en el que 
    esgrimió el eje de la soberanía, marcando la diferencia entre 
    patria y colonia ante los que amenazan a la Argentina desde 12 mil kilómetros 
    de distancia con venir a militarizar el suelo patrio, como es el caso de las 
    desafiantes declaraciones del Ministro de la monarquía inglesa David 
    Camerón quien insistió en defender con la guerra a las Malvinas, 
    desconociendo las resoluciones de las Naciones Unidas y la vía diplomática. 
    También recordó cuando Néstor Kirchner dijo que no dejaría 
    sus principios en la puerta de la Casa de Gobierno.
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()
    
    do Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
ENERO 2013-01-13
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)