|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
MACRI: HASTA 60 DIAS SIN SUBTE 
    EN LA LINEA A POR MANTENIMIENTO 
    
    
Buenos 
    Aires, 26 de diciembre (Télam).- El jefe de gobierno porteño, 
    Mauricio Macri, confirmó hoy que la línea A del subte dejará 
    de prestar servicio en "la primera quincena de enero" por tareas 
    de reparación y mantenimiento que podrían demandar hasta dos 
    meses, suspensión que rechazan los metrodelegados. 
    "Un mínimo de 15 días y un máximo de un mes y medio, 
    dos meses", llevará el mantenimiento previsto con la finalidad 
    de "mejorar la calidad y seguridad del servicio", dijo Macri a la 
    prensa después de visitar un Centro Verde en el barrio de Nuñez. 
    Sobre el incierto plazo de finalización de las obras, el jefe de Gabinete 
    de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, informó a su vez que, 
    "para tener precisiones, el gobierno porteño debe hacerse cargo 
    del subte y eso sucederá la semana que viene". 
    La tarea programada incluye una adecuación técnica a fin de 
    reemplazar los centenarios vagones de la línea, los más antiguos 
    de toda la red, por nuevas formaciones. Por su parte, Flavio Baigorria, delegado 
    sindical de la línea A, se mostró "de acuerdo con renovar 
    la flota" pero dijo a Télam que "no es necesario el cierre 
    total" del ramal entre Plaza de Mayo y el barrio de Flores para realizar 
    ese recambio. 
    Al confirmar el próximo inicio de las obras, Macri dijo que se realizarán 
    desde enero porque en verano "disminuye la cantidad de usuarios de la 
    línea, de los 100 mil habituales a 70 mil", y que los usuarios 
    contarán con un servicio de transporte alternativo. 
    El jefe de gobierno porteño nada informó sobre si estas obras 
    permitirán la apertura de las estaciones de Plaza Flores y Nazca, terminadas 
    hace tiempo pero aún no habilitadas, o si el recorrido llegará 
    como hasta ahora a la estación Carabobo, en Flores. 
    Según afirmó Baigorria, cuando el gobierno nacional adquirió 
    las formaciones que ahora entrarán en funcionamiento, se evaluaron 
    con la empresa concesionaria diversas opciones "pero ninguna de ellas 
    implicaba el cierre de la línea" anunciado por Macri. 
    Respecto de la necesidad de que estas formaciones rueden 2.000 kilómetros 
    sin pasajeros, el sindicalista sostuvo que podría brindarse un servicio 
    reducido entre Plaza de Mayo y Plaza Miserere, dejando para esa adaptación 
    el tramo hasta Carabobo. 
    "Ni de la empresa (concesionaria Metrovías) ni del Gobierno macrista 
    nos notificaron de la decisión", aseguró Baigorria y añadió 
    que los trabajadores están "a disposición para pensar colectivamente 
    como se mejora el servicio". 
    También el titular de la Asociación Sindical de Trabajadores 
    del Subte y el Premetro, Roberto Pianelli, objetó la suspensión 
    del servicio y aseguró hoy que "poner los nuevos trenes para la 
    línea A lleva 24 horas". 
    "Nadie se opone a que se renueve nada, pero poner esos trenes en línea 
    no lleva tres meses, lleva como mucho 24 horas", dijo y puso como ejemplo 
    que "todas las formaciones de la línea C, que antes estaban en 
    la línea D, se trasladaron a la noche y nunca nadie se enteró". 
    
    Pianelli sostuvo además que "las vías, que son el lugar 
    más sensible, se cambiaron en la línea A hace tres años 
    a la noche y para eso se abría el ramal una hora más tarde, 
    en vez de a las 5, a las 6 de la mañana". 
    "Lo único que hay que cambiar son los trenes y el voltaje, porque 
    estos trenes vienen a otro nivel de energía, que se hace en un día, 
    y si quisieran cambiar la usina, como mucho puede demorar tres días", 
    aseveró. 
    En el mismo sentido, Raúl Avila, ingeniero civil de Subterráneos 
    de Buenos Aires (SBASE), aseguró que "no hay que cerrar" 
    la línea A para cambiar la flota y que en el pasado "se hicieron 
    obras mucho más complicadas y no fue necesario cerrar el servicio". 
    
    Esta mañana, Juan Pablo Piccardo, presidente del ente estatal porteño 
    SBASE, había dicho que el cambio de trenes en el ramal A demoraría 
    "entre dos y tres meses". 
    En declaraciones radiales, Piccardo sostuvo también que el gobierno 
    porteño debía hacer "un nuevo contrato con Metrovías", 
    ya que el existente "no nos sirve porque tiene un alcance distinto al 
    enfoque que nosotros le queremos dar". 
    "En el plazo de 60 días deberíamos tener un nuevo contrato 
    donde se establezcan las nuevas condiciones de operación para la empresa, 
    los nuevos costos que se van a discutir", explicó. Consultado 
    sobre la suspensión del servicio, Piccardo señaló que 
    la línea A es la que "en peor estado está" y que la 
    prioridad "es retirar los 95 coches Le Burgueoise", que tienen 99 
    años de 
    uso. (Télam).- 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)