|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
LA CORTE RECHAZO PEDIDO DE CLARIN 
    Y ANALIZA LA SOLICITUD DE PER SALTUM 
    DEL GOBIERNO 
    
    
    FOTO: TÉLAM
Buenos Aires, 7 de diciembre (Télam). La Corte Suprema de Justicia 
    comenzó a analizar el pedido de per saltum presentado hoy por el Gobierno 
    contra la prorroga de la medida cautelar que 
    benefició al grupo Clarín -resuelta ayer por la Cámara 
    Civil y Comercial Federal-, que impide la plena aplicación de la Ley 
    de Servicios de Comunicación Audiovisual. 
    La actitud del máximo tribunal quedó firmemente expuesta esta 
    tarde, al rechazar in límine, es decir sin siquiera tenerlo 
    en cuenta, un pedido del multimedio para que se rechace la presentación 
    del gobierno nacional. 
    Por otra parte, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación 
    Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, confirmó que por la 
    tarde todos los grupos que excedían los límites establecidos 
    en el artículo 45 de la ley 26.522, con la sola excepción de 
    Clarín, presentaron sus planes de adecuación ante ese organismo. 
    
    Sabbatella dijo que "sólo medio grupo no presentó el plan 
    de adecuación", en alusión a que la empresa Fintech, poseedora 
    del 40% del paquete accionario de Cablevisión -socia de Clarín-, 
    se presentó también para adecuarse a la ley. 
    El funcionario agregó que "todos menos Clarín entienden 
    que la ley es la ley y hay que cumplirla; y, a pesar de la resolución 
    vergonzosa de la Cámara (de Apelaciones), presentaron su plan antes 
    de que termine el 7 de diciembre". 
    Respecto a la decisión adoptada por la Corte, a media mañana 
    el presidente Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi 
    y Juan Carlos Maqueda ya habían recibido copia de la 
    presentación del recurso extraordinario por salto (per saltum) 
    de instancia" formulado por el Ejecutivo. 
    El caso está caratulado "Estado Nacional /Jefatura de Gabinete 
    s/interpone recurso extraordinario por salto de instancia en autos Grupo Clarín 
    S.A. s/medidas cautelares, expediente 8836/9" y se presentó mediante 
    escritos simultáneos, uno de la Jefatura de Gabinete de Ministros y 
    otro de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual 
    (AFSCA). 
    En ambos se pide la intervención directa de la Corte Suprema en la 
    causa, lo que equivale a la suspensión inmediata de lo resuelto ayer 
    por la Cámara Civil y Comercial Federal, y la posterior declaración 
    de nulidad de la prórroga de la cautelar. 
    Esa prórroga bloquea la implementación del artículo 161 
    de la ley, que es la que obliga a las licenciatarias a desprenderse de los 
    excedentes de licencias permitido. 
    Fuentes de la Corte aseguraron que los ministros mantuvieron contactos informales 
    entre sí, pero adelantaron que para expedirse aguardarán las 
    opiniones de los demás, lo que recién ocurriría la semana 
    próxima. Para ello, les remitieron copia de las presentaciones del 
    gobierno pidiendo el per saltum a los ministros que hoy no estaban 
    en sus despachos, por caso Eugenio Zaffaroni, quien se encuentra de viaje 
    en Colombia en una actividad académica. 
    En cambio, sin esperar la consulta la Corte rechazó por considerar 
    manifiestamente inadmisible la solicitud del Grupo Clarín 
    para que el tribunal no considerara el pedido gubernamental. 
    El trámite fue presentado por Grupo Clarin S.A, Arte RadioTelevisivo 
    Argentino S.A, Cablevisión S.A, Multicanal S.A, Radio Mitre S.A y Teledigital 
    Cable S.A ,pocas horas después que el máximo tribunal recibiera 
    los recursos extraordinarios con per saltum del Gobierno. 
    Reservese el escrito en mesa de entradas para ser devuelto al presentante, 
    fue la fórmula del rechazo rubricada por Cesar Abritta, el secretario 
    de la Corte que centralizará todo el trámite del expediente 
    "E 287/2012 pva" (como se designa a las presentaciones varias). 
    
    La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá resolver primero 
    si es procedente el planteo realizado por el gobierno nacional contra la prórroga 
    dispuesta por la Cámara a la medida cautelar que mantiene paralizada 
    la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios, en el marco 
    de la causa que mantiene el grupo Clarín contra el Estado Nacional. 
    
    Según la ley de per saltum, la "admisibilidad del recurso" 
    tendría "efectos suspensivos respecto de la resolución 
    recurrida", en este caso la extensión de la vigencia de la medida 
    cautelar, explicaron las fuentes. 
    En su presentación, el Ejecutivo esgrime que lo resuelto ayer por los 
    camaristas de la Sala I está viciado de "nulidad" porque 
    contradice lo dispuesto por la Corte al resolver que el 7 de diciembre vencía 
    la vigencia de la medida cautelar en caso de que no hubiera un fallo de fondo 
    en la primera instancia. 
    De esta forma, la Jefatura de Gabinete hizo uso del recurso del "per 
    saltum" para evitar pasar con una apelación por la Cámara 
    en lo Civil y Comercial Federal, en base a la modificación del artículo 
    257 del Código Procesal, que habilita esa instancia. 
    Ayer, la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial hizo lugar a un 
    planteo del Grupo Clarín y extendió la vigencia de la medida 
    cautelar que suspende la aplicación de la llamada cláusula de 
    desinversión para sus empresas, hasta que la Justicia de primera instancia 
    dicte un fallo de fondo, todavía en trámite desde hace tres 
    años. (Télam) 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)