|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
PERIODISTAS DENUNCIADOS POR CLARIN EXPUSIERON 
    EN EL CONGRESO 
    
    
Buenos 
    Aires, 29 de noviembre (Télam).- Periodistas que habían sido 
    denunciados por Clarín expusieron esta tarde ante un plenario de comisiones 
    de la Cámara de Diputados para repudiar la actitud del Grupo, en el 
    marco de un encuentro que se desarrolló sin la presencia de representantes 
    de la oposición. El encuentro reunió a diputados que integran 
    las comisiones de Libertad de Expresión, que preside Mónica 
    Gutiérrez (Frente para la Victoria-Córdoba), y de Comunicaciones, 
    que encabeza Mario Oporto (FPV-Buenos Aires), pertenecientes sólo al 
    oficialismo y a bloques aliados. 
    Contó además con la presencia del presidente de la Cámara 
    de Diputados, Julián Domínguez y del titular del bloque de diputados 
    del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, pero con la ausencia total 
    de representantes de bloques opositores. 
    El grupo Clarín que había denunciado penalmente por "incitación 
    a la violencia y coacción agravada" a periodistas y funcionarios 
    que se manifiestan a favor de la aplicación plena de la Ley de Medios. 
    
    Sin embargo, y tras el revuelo social que provocó la denuncia, Clarín 
    fue a rectificarla ante la Justicia y retiró a los periodistas de su 
    presentación judicial. En el marco del encuentro en Diputados, Domínguez 
    afirmó que "es repugnante para la democracia cuando se pretende 
    acallar voces y más aún cuando esas voces pertenecen a periodistas" 
    y manifestó su "más enérgico repudio a quiénes 
    pretenden acallar la voz de quien sea". 
    Domínguez puso de relieve además que "ningún presidente 
    ha sufrido tanto la difamación, las calumnias ni el agravio como nuestra 
    jefa de Estado". Rossi, por su parte, consideró que la denuncia 
    de Clarín "muestra la cara real de los que conducen el Grupo", 
    al afirmar que "están más cómodos con normas de 
    un gobierno dictatorial, ya que se asociaron con la dictadura para quedarse 
    con Papel Prensa" y cuestionó a los miembros de la oposición 
    por no haber concurrido a la reunión. 
    "La situación de la oposición es bastante triste porque 
    se negaban a votar ayer el rechazo a la denuncia porque el grupo les fija 
    la línea. Tienen todo el derecho de construir su propia propuesta y 
    no lo van a conseguir si hacen seguidismo", aseguró Rossi. 
    Sandra Russo, una de las periodistas mencionadas por Clarín, consideró 
    que "los apoyos son necesarios porque revierten una situación 
    de desazón que nos tocó atravesar" y reafirmó su 
    "derecho de tener identidad política y al mismo tiempo que sigo 
    ejerciendo periodismo". 
    "No opinamos a boca de jarro", aseveró Russo, quien pidió 
    "rescatar y recuperar todos los consensos posibles" para que la 
    ley de medios pueda aplicarse en su totalidad. 
    A su turno, Javier Vicente, dijo que "no es una denuncia contra mi persona 
    sino contra `Fútbol para Todos` por lo que ha significado la decisión 
    de la Presidenta que dejó en evidencia lo que eran capaces de hacer 
    los monopolios". 
    Para Roberto Caballero, fundador de Tiempo Argentino, "esta denuncia 
    permite que todos recuperemos la memoria", al afirmar que se trata de 
    un grupo "que silenció el mayor genocidio que recuerde este país 
    a cambio de plata y de Papel Prensa. Tres décadas y media después 
    quieren usar el código penal como garrote para silenciar opiniones". 
    
    Caballero añadió que "son totalitarios tanto como la dictadura 
    que apoyó Ernestina Herrara de Noble" y acusó a Clarín 
    de "atentar contra la libertad de expresión buscando prebendas 
    y negociar como lo han hecho con (Raúl) Alfonsín, (Hugo) Moyano 
    y pretenden hacerlo sobre todo con la Presidenta". En representación 
    del CELS, Damián Loretti, señaló que los periodistas 
    "no están en situación de ser agentes amenazantes de nadie" 
    y recordó que el organismo ofreció desde el primer momento asistencia 
    profesional a los periodistas a través de sus abogados penalistas. 
    
    Mónica Gutiérrez, en tanto, titular de la comisión de 
    Libertad de Expresión, cuestionó al grupo Clarín por 
    "resistirse a aceptar la ley de Medios" y aseguró que las 
    provincias "están colonizadas por medios del monopolio. Por eso 
    hay mucho por hacer y nos queda un largo camino aún por delante". 
    En el marco de la reunión, el diputado de Nuevo Encuentro Carlos Raimundi, 
    acusó de "inescrupuloso" al Grupo Clarín, al considerar 
    "que pasó el umbral de impunidad" con la denuncia y destacó 
    la importancia de que haya "un Estado que plantea reglas de juego y una 
    sociedad que juzga y critica este tipo de acciones".
    Para el diputado del Frente para la Victoria, Omar Plaini, referente de la 
    CGT de Hugo Moyano, Clarín "es un grupo dominante, mal llamado 
    comunicacional, que no sólo ha fijado la agenda de los gobiernos sino 
    de todos los argentinos" y recordó que "muchos de sus trabajadores 
    han dado la salud por lo que hace este grupo". (Télam) 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)