|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
CERTAL ADMITE QUE FINANCIA 
    SUS "EVENTOS" CON DINERO DE CLARÍN 
    
    
Buenos 
    Aires, 3 de noviembre (Télam). El Centro de Estudios CERTAL, ONG que 
    invitó al magistrado Francisco Horacio de las Carreras a participar 
    de un congreso realizado en Miami con los gastos de alojamiento y pasajes 
    pagos, reconoció hoy que su "principal fuente de financiamiento 
    son los aportes que realizan los diversos sponsors", entre los que se 
    cuentan varias empresas pertenecientes al Grupo Clarín. 
    A través un comunicado publicado en su página Web, CERTAL dice 
    ser una entidad "absolutamente independiente de cualquier interés 
    empresario", aunque reconoce que su financiamiento proveniente de "aportes 
    que realizan los diversos sponsors", entre ellos "más de 
    50 empresas vinculadas a la industria de la comunicación", muchas 
    de ellas pertenecientes al grupo Clarín. 
    La noticia se conoce un día después de que el Poder Ejecutivo 
    presentara una denuncia penal por el supuesto delito de "recepción 
    de dádivas", contra el magistrado De las Carreras por aceptar 
    una invitación al congreso que contaba entre sus sponsors a Cablevisión, 
    empresa del Grupo Clarín. 
    Ayer, el ministro de Justicia Julio Alak dijo que la conducta del juez De 
    las Carreras "no es una irregularidad ética sino que configura 
    un hecho penal, que contempla penas de entre 4 y 12 años de prisión". 
    
    El magistrado intentó una desmentida que no hizo más que confirmar 
    la denuncia. En un escrito de cuatro páginas intentó desligar 
    al multimedios y señaló que concurrió a la reunión 
    en Miami invitado, con gastos pagos, por el Centro de Estudios Latinoamericanos 
    para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (CERTAL), que a su vez ahora 
    reconoce estar financiado por el multimedio. 
    En el caso particular de la Cumbre en Miami, la misma fue auspiciada, entre 
    otros, por Cablevisión; la empresa más fuerte del multimedios 
    argentino, y por la empresa CAPSA, cuyo principal directivo es Pablo Casey, 
    sobrino de Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín. 
    Entre los integrantes de CERTAL también figura, como "director 
    titular" Hernán Verdaguer, gerente de Asuntos Regulatorios del 
    Grupo Clarín y, a su vez, director titular del Consejo Directivo de 
    la organización. 
    Otro caso representativo de la incidencia del multimedios en esa organización 
    es el del presidente de la Comisión de Piratería de esa entidad, 
    Santiago Piris, quien en las notas subidas al propio portal del Centro aparece 
    sindicado como "abogado-Cablevisión". 
    Otro vínculo entre Clarín y CERTAL, la entidad que financió 
    el viaje de De las Carreras, es Walter Burzaco, quien figura en la comisión 
    de Asuntos Públicos y Regulación, como director. 
    Burzaco preside la Asociación Argentina de Televisión por Cable 
    (ATVC) que tiene como función la representación institucional 
    de las empresas y otras asociaciones que conforman la industria del cable 
    argentino. De allí su estrecho vínculo con ARTEAR y la productora 
    PRAMER, empresas del rubro audiovisual que domina el Grupo Clarín. 
    
    De las Carreras interviene en la demanda por inconstitucionalidad del artículo 
    161 de la ley de Medios interpuesta por el Grupo Clarín, ya falló 
    en distintas oportunidades a favor de los intereses del multimedio, y tiene 
    actualmente en estudio la prórroga de la medida cautelar que mantiene 
    suspendida la vigencia plena de esa norma. (Télam) 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)