|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
DIPUTADOS CONVIRTIO EN LEY PROYECTO QUE HABILITA A LOS JOVENES A VOTAR DESDE LOS 16 AÑOS
    FOTO: TÉLAM
    
    ·Buenos Aires, 31 de octubre (Télam). La Cámara de Diputados 
    convirtió esta noche en ley el proyecto que modifica el Código 
    Electoral y habilita el voto optativo para los jóvenes de entre 16 
    y 18 años, en una maratónica sesión que superó 
    las once horas de debate. 
    ·El proyecto que el Senado aprobó hace una semana, contó 
    con 131 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, ya que la mayoría 
    de las bancadas opositores optaron por abandonar el recinto de sesiones previo 
    a concretarse la votación, que contó con la mayoría especial 
    que requiere las leyes electorales. 
    ·Los representantes de la UCR, el socialismo y el Pro y otros bloques 
    unipersonales abandonaron sus bancas molestos por el discurso del diputado 
    kirchnerista Andrés Larroque, quien respondió a diferentes cuestionamientos 
    formulados durante todo el debate por los bloques de la oposición. 
    
    El secretario general de La Cámpora enfatizó: acá 
    todos opinan en función de lo que dicen las corporaciones, como por 
    ejemplo la tapa del diario Clarín del 2 de septiembre donde dice `el 
    voto a los 16: un mercado de 2 millones de electores· 
    Así llaman las corporaciones a nuestro pueblo, como mercado, 
    mientras que nosotros los tratamos como seres humanos que son, plausibles 
    de derechos, continuó.· En un encendido discurso, Larroque 
    señaló que parece que algunos opositores solo van a los 
    estudios de TN, porque están viendo otra realidad, y afirmó 
    que el bloque radical no puede manejar ni una calesita y que escuche 
    hablar de muchas formas de socialismo, pero nunca de narcosocialsimo 
    
    ·Una vez que se retiraron los opositores, el presidente de la bancada 
    del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, los instó a regresar 
    fundamentando que no pueden retirarse en función de la intensidad 
    de un discurso. La sesión tuvo un significado especial ya que 
    los palcos estuvieron colmados por jóvenes que entonaban cánticos 
    a favor del proyecto, lo que sucede cuando se produce un debate de alto impacto 
    popular, como es la habilitación para el voto optativo de los jóvenes 
    desde los 16 años. 
    El debate fue abierto al mediodía por la titular de la comisión 
    de Asuntos Constitucionales, la oficialista Diana Conti, quien aseguró 
    que el proyecto busca "ampliar la base electoral de la democracia". 
    
    ·"Dar el voto a los jóvenes significa reivindicar las banderas 
    de los desaparecidos y saber que serán los jóvenes que se preparan 
    para seguir llevando las banderas hasta la victoria siempre", concluyó. 
    
    ·En esa línea, el titular de la Cámara de Diputados, 
    Julián Domínguez, opinó que "hay un cambio en la 
    cultura de la información y una revolución en los procesos de 
    comunicación, donde los jóvenes saben lo que está pasando 
    y quieren participar en la construcción de su presente y su futuro". 
    
    ·El Frente Amplio Progresista (FAP) y la UCR defendieron durante el 
    debate dos dictámenes de minoría, en los que proponían 
    la "obligatoriedad" del voto entre los 16 y los 18 años; 
    en tanto, el PRO, el peronismo disidente y la Coalición Cívica 
    anunciaban su rechazo a la norma oficialista. 
    De todos modos, la situación mas emotiva sucedió cerca de las 
    16 cuando todos los diputados de pie aplaudieron cuando escucharon por primera 
    vez en el recinto las palabras del diputado del Frente para la Victoria, el 
    socialista Jorge Rivas, quien quedó tetraplégico tras un asalto 
    en el 2007 y nunca había podido expresarse en forma oral ante sus pares. 
    
    ·El texto aprobado hoy define como electores nacionales a "los 
    argentinos nativos y por opción desde los 16 años" y a 
    "los argentinos naturalizados desde los 18 años", pero no 
    fija penalidad 
    alguna para quienes no sufraguen, de manera similar a lo que ocurre con los 
    mayores de 70 años. Tras el debate del voto joven, la Cámara 
    aprobó y giró al Senado un proyecto que propone la creación 
    del Instituto Nacional de la Música (INAMU), organismo que aspira a 
    promover la actividad musical en todo el país. (Télam) 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)