|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
TIMERMAN: "VAMOS A RECUPERAR LA FRAGATA 
    LIBERTAD COMO LO HICIMOS 
    CON TODOS LOS BIENES DEL ESTADO" 
    
    
    FOTO: TÉLAM
    
    Buenos Aires, 25 de octubre (Télam). El canciller Héctor Timerman 
    aseguró hoy que "vamos a recuperar la Fragata Libertad, como lo 
    hicimos con todos los bienes del Estado", al referirse al buque escuela 
    de la armada que permanece retenido en el puerto de Tema, en Ghana, desde 
    el 2 de octubre, por un planteo judicial de un "fondo buitre". 
    El ministro de Relaciones Exteriores brindó un mensaje desde la Casa 
    de Gobierno, donde repasó todos los bienes del Estado que fueron embargados 
    en los últimos años, y recordó que "todos fueron 
    
    recuperados sin negociar" con los fondos buitre que habían trabado 
    los respectivos embargos. 
    El ministro hizo hincapié en que "si antes del 2003 no había 
    embargos, era simplemente porque el país se seguía endeudando 
    para pagar en un círculo vicioso que terminó con la crisis del 
    2001". En ese orden, reafirmó la política del gobierno 
    nacional al reiterar que "vamos a recuperar la fragata Libertad como 
    lo hicimos con todos los bienes del Estado". 
    En ese sentido, enumeró que "fueron recuperados desde las embajadas 
    hasta los inventos y desarrollos tecnológicos de nuestros científicos, 
    además de la casa del general San Martín en Boulogne Sur Mer". 
    
    "Seguiremos trabajando -aseguró Timerman- con la convicción 
    y la dignidad con la que asumimos todos los compromisos y no caeremos en las 
    trampas de los fondos buitre ni de sus socios locales". Preguntado sobre 
    cuál es la situación en este momento de la fragata, el canciller 
    sostuvo que "se está llevando adelante el proceso legal y se está 
    estudiando la posibilidad de llevarlo a un tribunal internacional". 
    En su declaración, el ministro subrayó que "el embargo 
    de la fragata "no es un tema aislado, es un importante episodio en la 
    larga serie de conflictos internos y externos generados a partir de la dictadura 
    cívico militar en 1976". Apuntó que "desde ese fatídico 
    año y el colapso del 2001 los distintos gobiernos impulsaron un política 
    de debilitamiento de la soberanía legal del país". 
    "Por ejemplo -citó el canciller- se firmaron 58 tratados bilaterales 
    de inversión que obligaban a la Argentina a aceptar los sistemas judiciales 
    extranjeros". Enfatizó que "desde la asunción de Néstor 
    Kirchner en el 2003 se decidió hacerse cargo del default y el colapso 
    económico y social sin renunciar ni a la soberanía ni a la dignidad 
    utilizando las pocas herramientas legales que seguían vigentes". 
    
    Explicó que "entre el año 2005 y el 2010 se renegoció 
    el 93 por ciento de la deuda con los acreedores quedando un 5 por ciento en 
    manos de fondos buitre, que se dedican a extorsionar países 
    comprando su deuda por centavos y con métodos usureros exigir pagos 
    fuera de toda lógica". 
    En sintonía, reafirmó que "Néstor Kirchner se negó 
    a negociar con ellos y comenzó una larga batalla de acosos legales 
    y políticos contra la Argentina". Timerman precisó que 
    "hasta el embargo de la fragata Libertad los fondos buitre lograron trabar 
    embargos contra 28 bienes del Estado nacional" y detalló que "en 
    todos los casos el Estado argentino recuperó el bien sin haber negociado 
    jamás con los fondos buitre". 
    Afirmó que "algunos bienes son símbolos que reflejan la 
    identidad nacional como la casa de San Marín en Boulonge Sur Mer que 
    estuvo embargada un año hasta su total liberación por la justicia 
    francesa". 
    "En todos los casos -aseguró el canciller- los abogados del Estado 
    junto al Gobierno trabajaron con verdadera vocación de servicio como 
    ahora lo estamos haciendo con la fragata Libertad". 
    El canciller se refirió a la situación luego de que los primeros 
    285 tripulantes de la Fragata Libertad llegaron esta madrugada al aeropuerto 
    de Ezeiza, a bordo de un vuelo contratado por el gobierno argentino. 
    Los tripulación, compuesta de 24 oficiales, 192 suboficiales y 69 guardamarinas, 
    entre ellos 15 mujeres, llegó a las 0.50 horas en el vuelo 4140 de 
    Air France a la Terminal B de Ezeiza, donde fueron recibidos por autoridades 
    de la Armada Argentina y más de un centenar de familiares con pancartas 
    de bienvenida. (Télam) 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)