|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
OFICIALISTAS REMARCAN QUE EL PER SALTUM ES PARA "CASOS DE GRAVEDAD INSTITUCIONAL"
 
    Buenos Aires, 18 de octubre (Télam). La cúpula del oficialismo 
    en el Congreso Nacional defendió hoy el proyecto que crea la figura 
    del Per Saltum "para casos de gravedad institucional", y remarcó 
    que su aplicación está dirigida a desarticular "acciones 
    dilatorias" en la justicia. 
    "Queremos aclarar que esto no significa ningún factor e presión", 
    aseguró el jefe del bloque oficialista de senadores, Miguel Angel Pichetto, 
    quien esta tarde ofreció una conferencia de prensa en el Salón 
    Illia del Senado, acompañado por los principales referentes del Frente 
    para la Victoria en el Congreso. 
    Ante una consulta de la prensa, Pichetto consideró que las trabas a 
    la Ley de Medios se encuadran en un contexto de gravedad institucional porque 
    esa norma "hace a la democratización de los medios y a la búsqueda 
    de la multiplicidad de voces". 
    "Creemos que sí, aun cuando el Per Saltum está para regular 
    otras situaciones", respondió el senador y, como ejemplo, mencionó 
    el fallo de una jueza nacional que recientemente frenó un aborto no 
    punible hasta que intervino la Corte Suprema y habilitó la práctica. 
    
    Ayer el Frente para la Victoria presentó en el Senado un proyecto que 
    propone la reglamentación de la aplicación del recurso del "per 
    saltum" ante la Corte Suprema "en causas de competencia federal 
    en las que se acredite que entrañen cuestiones de notoria gravedad 
    institucional, cuya solución expedita sea necesaria". 
    Se trata de un recurso que habilita a la Corte a intervenir en determinadas 
    causas aunque no se hayan agotado las instancias ordinarias previas que debe 
    atravesar un expediente, antes de ser abordado por el máximo tribunal. 
    
    De hecho, Pichetto detalló que la iniciativa apunta a "establecer 
    requisitos y mecanismos" para el uso del Per Saltum, en "casos de 
    gravedad institucional, en causas con juicio pendiente o con sentencia de 
    primera instancia, o en aquellas en las que una medida cautelar demore el 
    proceso indefinidamente". 
    "Esto no tiene nada que ver con la discrecionalidad", aseguró 
    Pichetto, acompañado por el titular de la Cámara de Diputados, 
    Julián Domínguez; la presidenta provisional del Senado, Beatriz 
    Rojkes de Alperovich; los senadores Marcelo Fuentes, Aníbal Fernández, 
    y los diputados Diana Conti, Teresa García y Carlos Cuto Moreno. 
    El oficialismo salió así a refutar argumentos esgrimidos por 
    diputados de la oposición, que más temprano ofrecieron una conferencia 
    de prensa en la cámara baja, en la que denunciaron que "la independencia 
    judicial está sufriendo un indebido acoso por parte del Poder Ejecutivo". 
    
    Pichetto recordó que ese recurso judicial se utilizó con "arbitrariedad" 
    durante la década de 1990 y que en el último tiempo fueron presentados 
    por la oposición varios proyectos de similares características 
    al que impulsa el oficialismo. 
    Por último ponderó que sea la Corte Suprema de Justicia la que 
    defina casos de gravedad institucional, y sostuvo que desde el gobierno de 
    Néstor Kirchner el máximo tribunal es un organismo "probo, 
    con independencia de criterio". 
    Más temprano, en la cámara baja, diputados opositores cuestionaron 
    la iniciativa del oficialismo, señalando que "la facultad de recurrir 
    a un tribunal independiente e imparcial constituye un derecho humano fundamental 
    que es necesario defender con toda firmeza, porque es uno de los pilares de 
    una democracia constitucional y la mayor garantía de la libertad". 
    
    Allí estuvieron, entre otros diputados nacionales, los radicales Ricardo 
    Gil Lavedra, Mario Negri, Juan Tunessi y Patricia De Ferrari; Eduardo Amadeo, 
    Enrique Thomas y Gustavo Ferrari (Frente Peronista); Federico Pinedo y Jorge 
    Triaca (PRO); Patricia Bullrich (Unión por Todos); y Alfonso Prat Gay 
    (Coalición Cívica).(Télam) 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)