|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
ESTUDIANTES VUELVEN A MOVILIZARSE Y ESPERAN 
    AUDIENCIA JUDICIAL 
    CON MACRI Y BULLRICH
  
Buenos 
    Aires, 10 de octubre (Télam).- Los estudiantes secundarios porteños 
    que mantienen desde hace más de 20 días la toma de colegios 
    en reclamo de participación resolutiva en la reforma curricular del 
    nivel medio volverán a movilizarse mañana a la cartera educativa 
    de la ciudad de Buenos Aires. 
    Los jóvenes se concentrarán a las 14 en el Palacio Sarmiento, 
    sede de la cartera educativa nacional y marcharán hacia el ministerio 
    porteño, en Paseo Colón al 200. 
    La tercera movilización estudiantil desde que comenzó el conflicto, 
    el 17 de septiembre pasado, encuentra a los jóvenes en diálogo 
    con el ministro de Educación porteño Esteban Bullrich en el 
    marco de una audiencia convocada por la jueza en lo contencioso administrativo, 
    Elena Liberatori. 
    Los estudiantes, agrupados en la Corriente Estudiantil de Base, esperan un 
    nuevo llamado de Liberatori al considerar que la última propuesta de 
    Bullrich no satisfizo sus expectativas. 
    En cambio, aquellos colegios cuyos estudiantes responden a la Federación 
    de Estudiantes Secundarios (FES), levantaron las tomas al evaluar que la propuesta 
    es un principio de acuerdo sobre el cual se puede seguir debatiendo. 
    Lucas De Simone, del colegio "María Claudia Falcone", dijo 
    que la CEB "votó la continuidad de las tomas porque después 
    de tantos meses de sordera de parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 
    existe desconfianza en el estudiantado". 
    Indicó, además, que "hay aspectos ambiguos de la propuesta 
    que se tienen que precisar, por lo que esperamos una nueva convocatoria de 
    la jueza para que podamos presentar nuestra contrapropuesta". 
    Los jóvenes del CEB presentaron esta semana un documento al juzgado 
    en el que piden que no se implemente la reforma curricular en el 2013 en ningún 
    colegio para poder realizar las jornadas de debate y que el Ministerio de 
    Educación de la Nación firme la prórroga de un año 
    para la homologación de títulos en la ciudad de Buenos Aires. 
    
    También solicitan que se modifique el mínimo de horas para materias 
    humanísticas y que en los debates a efectuarse el año próximo 
    se parta desde la base de cómo mejorar la educación técnica 
    actual y no que las jornadas sean "un mero trámite de homologación", 
    para lo cual exigen una participación resolutiva.- (Télam).- 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)