|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
AFIP Y EL FUTBOL-GATE 
BUENOS 
    AIRES (DEPORVIDA) 
    Por Jorge López.- La historia no es nueva. Se descubre ahora por 
    el control sobre los dólares. 
    -Se piden comprar cuando no sería necesario, en teoría.
    -Pases de jugadores en poder de clubes en los que nunca jugaron.
    -Paraísos fiscales deportivos.
    -Empresarios inescrupulosos.
    -Declaraciones juradas de servicios, la nueva herramienta de control reada 
    por la AFIP.
    -Inhabilitaciones temporarias.
    -Final incierto. ¿Incluirá esclarecimiento de maniobras por 
    ahora turbias
? 
    De todos estos ingredientes se nutre ésta historia, complicada si las 
    hay.
    A diario están saliendo a la luz cada vez más ramificaciones 
    de una trama que parece no tener fin. 
    La AFIP continúa buscando la punta del ovillo, frase que 
    describe fielmente lo dificultoso que resulta interpretar tantas idas y vueltas, 
    en torno a ciertas transferencias de jugadores.
    El inicio de las investigaciones surge por el control que el Estado hace, 
    sabido es, sobre el dólar en billete.
    "Gracias a la Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS), 
    una nueva herramienta implementada por la AFIP, se detectaron irregularidades 
    en algunas transferencias de jugadores de fútbol de primera división", 
    expresa un comunicado, emitido por el organismo de control fiscal.
    "Uno de los casos más emblemáticos involucra la extraña 
    operación de Jonathan Bottinelli a River, donde interviene un club 
    chileno como dueño del pase", señala el texto, en referencia 
    a que su transferencia llegó proveniente del club San Felipe de Chile, 
    cuando su último equipo fue San Lorenzo de Almagro.
    Por tal motivo, "la AFIP inició contacto con las autoridades fiscales 
    del país vecino para verificar si los fondos derivados de la operación 
    podrían ser remitidos a paraísos fiscales como por ejemplo las 
    Islas Vírgenes".
    El caso Bottinelli si bien es de los más resonantes, pareciera ser 
    sólo la punta de un iceberg que aún sigue en expansión. 
    Ya ascienden casi al centenar la cantidad de casos similares al del ex-defensor 
    de San Lorenzo. Y en todos ellos hay ciertos detalles en común.
    La mayoría de los pases involucran a clubes del exterior, cuyos países 
    tienen una política fiscal diferente a la existente en la Argentina. 
    
    Como mínimo se trata de una evasión de impuestos, pero podría 
    acarrear además otras consecuencias, de comprobarse que las transferencias 
    incluyen destinos conocidos como paraísos fiscales, y clubes 
    que extrañamente figuran como poseedores de derechos federativos de 
    jugadores, pese a que nunca vistieran su camiseta.
    Hasta que pueda aclarase toda esta situación han quedado provisoriamente 
    inhabilitados todos los jugadores involucrados en las transacciones que siguen 
    en investigación.
    Los clubes que resultan, en principio, damnificados por no poder contar con 
    los jugadores en la cancha, muestran voluntad de colaborar; y por sí 
    solos deciden no colocar en sus alineaciones a sus flamantes incorporaciones 
    hasta tanto no se esclarezca la situación. Aunque esto no los exima 
    de futuras culpas, si las tuvieren.
    Bienvenida sea la flamante DJAS si es que aporta información 
    de otro modo desconocida.
    Ojalá todas éstas investigaciones sirvan para terminar con las 
    denominadas triangulaciones cuyo objetivo es la evasión 
    impositiva.
    Y más allá de cuál fuera la motivación de las 
    investigaciones, por fin se logrará aclarar situaciones que vienen 
    produciéndose, al parecer, desde hace décadas. Y que nadie había 
    estudiado a fondo.
    Claro está que deseamos, desde aquí, que al final de todo esto 
    se confirme si hubo acciones dolosas. Y que tengan un adecuado castigo sus 
    responsables.
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()
    
    do Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
SEPTIEMBRE 2012-09-01
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

________
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)