|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
ESTATALES CORDOBESES CONTINÚAN 
    PROTESTA POR AJUSTE PREVISIONAL 
  

    FOTO: GCBA
Córdoba, 18 de agosto (Télam).- El Sindicato de Empleados Públicos 
    de la provincia de Córdoba (SEP) se reunirá el martes para debatir 
    las nuevas modalidades de la protesta, en rechazo a las medidas de ajuste 
    a las jubilaciones impuesta por el gobernador José Manuel de la Sota, 
    en tanto que una veintena de gremios beneficiarios del sistema previsional 
    provincial también resolverán al respecto. 
    En tanto, los docentes públicos y privados ya resolvieron realizar 
    una jornada de paro y movilización para este jueves. Hasta el momento 
    hay unanimidad de los gremios estatales en movilizarse en la mañana 
    de jueves para presentar un recurso de inconstitucionalidad en contra de la 
    Ley 10.078 que modifica el haber jubilatorio, con el objetivo de reducir el 
    elevado déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, y sólo 
    resta definir si acompañarán con medidas complementarias como 
    asambleas, abandono de tareas o paro. 
    El proyecto de ley cuestionado fue presentado personalmente por el gobernador 
    De la Sota en la sesión ordinaria de la noche del 8 de agosto y, en 
    un trámite sumarísimo y sin debate, fue aprobado con el voto 
    del bloque del oficialismo de Unión por Córdoba (UPC). 
    Los cambios de la nueva legislación deja sin efecto el pago simultaneo 
    de aumentos a los jubilados cuando lo perciben los activos, a partir de ahora 
    los pasivos los incrementos los recibirán seis meses después 
    de los activos, incluso faculta al Poder Ejecutivo a modificar los porcentuales 
    de los aportes de la patronal y del trabajador. 
    Los gremios coinciden en que los cambios son recortes salariales encubiertos, 
    y que desnaturaliza el 82 por ciento móvil que tiene rango 
    constitucional, dos de los aspectos principales que atacarán cuando 
    el jueves presenten la acción de inconstitucionalidad. 
    El plan de lucha comenzó el viernes 10 con paro y movilización, 
    medida que se repitió el miércoles último con la participación 
    de 23 gremios estatales y municipios del interior provincial, oportunidad 
    en que pidieron públicamente al mandatario provincial por la derogación 
    de la ley y que se convoque a los gremios a debatir propuestas 
    para mejorar el sistema previsional sin que el ajuste pase por los jubilados. 
    
    Varios jubilados presentaron recursos de amparo en contra de las modificaciones, 
    de las que dos fueron desestimadas por la Justicia provincial por falta de 
    acreditación de los derechos afectados, aunque sin resolver la cuestión 
    de fondos. Con la reforma previsional el Gobierno pretende ahorrar unos 200 
    millones de pesos para ser destinados a bajar el déficit previsional. 
    (Télam).- 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)