|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
SILVINA GVIRTZ PRESENTO SU RENUNCIA 
    A LA DIRECCION DE EDUCACION 
  
La Plata, 
    9 de agosto (Télam).- La directora de Educación y Cultura bonaerense, 
    Silvina Gvirtz, presentó hoy su renuncia "indeclinable" al 
    cargo por estar en desacuerdo con aplicar lo que denominó "un 
    ajuste" en el sector docente. 
    En su renuncia, a la que accedió Télam, Gvirtz precisa que "estoy 
    absolutamente de acuerdo en que se propusiera un plan de austeridad que permitiera 
    detectar situaciones en donde se pudiera producir ahorro u optimización 
    de recursos". 
    "El otorgamiento de licencias es un sector clave para ello pero eso no 
    es equivalente a plantear un ajuste como el que se me exige y una Dirección 
    General de Educación no puede tener como tarea sacar a docentes suplentes 
    de su cargo", precisa en su carta de renuncia "formal e indeclinable". 
    
    La ahora ex directora de Educación destaca en su renuncia que "la 
    mayoría de los docentes trabaja, y además trabaja muy bien. 
    No se merecen ser la variable de ajuste sólo porque la educación 
    maneja una gran masa de recursos comparada a otras áreas". 
    "He presentado un Plan de Presentismo para mejorar las condiciones de 
    trabajo de los docentes. Si bien ese plan mantenía intacta la partida 
    de Personal, su ejecución hubiera generado un efecto favorable evitando 
    la suspensión unilateral de las suplencias", explicó en 
    su renuncia. 
    Gvirtz remarcó que "he venido a discutir política educativa. 
    Lo he hecho e implementamos rápidas y buenas acciones en estos meses. 
    Cinco millones y medio de libros y guías didácticas para docentes, 
    capacitación constante y la creación de la Comisión de 
    la Memoria, son algunos de ellas". 
    "He firmado una resolución que limita los beneficios de escuelas 
    privadas, en este contexto de necesaria austeridad y en pos de lo público", 
    aseguró. La ex funcionaria afirmó que "pienso y sostengo 
    que en cada momento la política plantea prioridades y la política 
    educativa aún 
    más". 
    Tras detallar otras medidas adoptadas en su gestión "tanto para 
    proteger a los niños como a los docentes", enfatizó que 
    "soy maestra. No puedo bajo ningún punto de vista obrar en contra 
    de mi identidad y de mis principales aliados en el esfuerzo por mejorar la 
    educación de la provincia de Buenos Aires". 
    "Que de un día para el otro exijan un recorte, ajuste (o como 
    se lo quiera llamar) al área de educación de una provincia, 
    representa una época que Argentina no debería volver a vivir 
    nuevamente", remarcó en su renuncia. 
    Recordó que "con la iniciativa del gobierno nacional, Argentina 
    avanzó superando el 6 por cento del PBI como inversión educativa. 
    Las provincias no deberían retroceder. La dolorosa historia reciente 
    y sus ajustes no deberían hacerse presentes nuevamente". 
    "Yo seguiré como siempre y para siempre trabajando por la educación 
    y por nuestro país. Ojalá que esta renuncia avive el debate 
    sobre lo que deberían ser las prioridades en una gestión", 
    reflexionó y finalizó expresando: "me despido con mucho 
    dolor". 
    Gvirtz, maestra, licenciada en Ciencias de la Educación y doctora en 
    Educación, fue gerente de Inclusión Digital Educativa del Programa 
    Conectar Igualdad y directora de la Colección de Libros de Educación 
    de la Editorial Granica, entre otros cargos.(Télam).- 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)