|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
LEÑA AL FUEGO 
    Y SU LUCHA EMBLEMÁTICA
Por Herman Schiller
 
Leña 
    al fuego, que se emitió por Radio de la Ciudad, AM 1110, desde 
    el 3 de abril de 1999 hasta el 17 de diciembre de 2011, alcanzó especial 
    resonancia en un amplio sector empobrecido del Gran Buenos Aires, reflejando 
    sus conflictos, su confrontación gradual con el régimen de desigualdad 
    y la eclosión de fuerzas obreras en puja con la vieja burocracia sindical 
    del peronismo de derecha, como los trabajadores del subte que desplazaron 
    a la UTA o el nucleamiento surgido en la empresa Kraft-Terrabussi, que logró 
    arrinconar a los capitostes del Sindicato de la Alimentación.
    En los últimos tiempos, la dinámica de su identificación 
    con los excluidos y la particularidad de los invitados que concurrían 
    al estudio --referentes de la lucha de clases que se ahonda en el país--; 
    y, sobre todo, las denuncias semanales que formulaba desde su columna la doctora 
    María del Carmen Verdú, líder de la Correpi, Coordinadora 
    contra la Represión Policial e Institucional, sobre la criminalidad 
    de las llamadas fuerzas del orden que a través de fusilamientos de 
    personas inermes o de torturas infligidas a los presos en las comisarías, 
    vienen matando en el Gran Buenos Aires a un ser humano cada día y medio, 
    convirtieron de hecho a Leña al fuego en un programa radial 
    de izquierda, quizás de izquierda revolucionaria, con amplísima 
    repercusión social.
    (Una izquierda revolucionaria sumergida en debates intestinos tan legítimos 
    como encarnizados que todavía no ha logrado conformar un frente unitario, 
    pero que sí ha sabido alejarse y diferenciarse claramente de la socialdemocracia 
    predominante en los estratos del poder, que en última instancia, más 
    allá de sus retóricas, es funcional a los sectores hegemónicos 
    del capital concentrado).
    Un programa así, incrustado en un instrumento de expresión del 
    sistema que había sido reducido a una muy baja potencia desde que el 
    menemismo de los noventa le regaló a Daniel Hadad y sus socios la AM 
    750, la vieja frecuencia de Radio Municipal, hoy en manos de Radio 10; un 
    programa así, considerado como esotérico por la derecha, venía 
    salvándose de la guadaña porque era el único espacio 
    de la emisora que medía algo, pese al enorme esfuerzo que debían 
    realizar los oyentes para escuchar una emisora llena de dificultades y frituras.
    Leña al fuego no se callaba ni hacía concesiones, 
    ni siquiera por táctica coyuntural. Cuando promediaba el año 
    2011, al estallar el escándalo que está llevando al jefe de 
    gobierno de la Ciudad a los estrados judiciales, tituló una de sus 
    emisiones Por qué Macri debe ir preso. Con la participación 
    de Sergio Bursztyn (familiar de una de las víctimas de la masacre de 
    la AMIA), legisladores y periodistas que presentaron las pruebas de los delitos 
    cometidos.
    Fue la gota que rebalsó el vaso. Pero entonces no dijeron nada. Al 
    poco tiempo se hizo pública la decisión de Macri de presentarse 
    como candidato a presidente de la Nación en las elecciones de 2015. 
    Y, según trascendió, aunque enseguida dejó de ser rumor 
    para convertirse en noticia, que así como el gobierno nacional había 
    edificado rápidamente su propio multimedio y Clarín 
    tenía el suyo desde antes, también el macrismo estaba dispuesto 
    a no ser menos y construir su respectivo emprendimiento mediático con 
    vistas al desafío comicial. ¿Desde qué lugar?, preguntaría 
    un psicoanalista con su monserga. Desde la radio y el canal de la Ciudad sumados 
    a la nueva tecnología de Internet.
    Eso, obviamente, significaba limpiar con todo lo anterior. La 
    información repercutió rápidamente en Leña 
    al fuego, sus oyentes y su entorno político-social. Aún 
    estando en el aire se denunció la posibilidad del levantamiento en 
    función de la reestructuración que estaba planificando 
    el macrismo. Y en forma inmediata se formó una comisión de personalidades 
    (Osvaldo Bayer, Adolfo Pérez Esquivel, Beinusz Szmukler, Jorge Altamira, 
    Vilma Ripoll y María del Carmen Verdú) que solicitó una 
    urgente audiencia a Macri para reclamar por la continuidad del programa. El 
    ingeniero-candidato nunca contestó. Tampoco respondió a la carta 
    que en términos categóricos le envió el Premio Nobel 
    de la Paz con el mismo objetivo.
    Los acontecimientos se precipitaron: los responsables visibles del emprendimiento 
    (Carlos Ares, ex director de la revista La Maga que Macri designó 
    ahora como jefe de la Unidad de Proyectos Especiales del Sistema de 
    Medios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires) y Baltasar Jaramillo 
    (un clásico yuppie formado en el Pro y que ha sido convertido en el 
    nuevo director de Radio de la Ciudad) anunciaron que la reestructuración 
    programática de la emisora dejaba afuera a Leña al fuego 
    y caducaba el contrato de su director. Ni la Declaración 20/2012 de 
    la Legislatura porteña que por unanimidad declaró de interés 
    cultural a Leña al fuego; ni las miles de firmas suscriptas 
    por los oyentes; ni la amplia repercusión en los medios que este levantamiento 
    ha tenido en las últimas semanas, especialmente la extensa nota de 
    Osvaldo Bayer aparecida en la contratapa de Página 12 del 
    28 de abril último, le hicieron mover un pelo a quienes se aferraron 
    a la reestructuración como si fuera la Biblia revelada.
    El tema, además, sigue teniendo ecos legislativos. En las últimas 
    horas, la diputada nacional Graciela Iturraspe y los legisladores María 
    Elena Naddeo y Alejandro Bodart han condenado en términos muy severos 
    la expulsión de Leña al fuego de Radio de la Ciudad. 
    Este último además continúa presentando proyectos tratando 
    de revertir la injusta situación.
    Mientras tanto, el martes pasado, en la sede de la Correpi, unos cincuenta 
    representantes de organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, 
    obreras, de derechos humanos y otras, han resuelto hacer un acto de repudio 
    y festival artístico que tendrá lugar el jueves 7 de junio, 
    Día del Periodista a las 14, frente a las puertas de la radio.
    Desde la izquierda, algunos críticos fraternales dicen que toda la 
    lucha por las buenas de estos últimos meses ha sido inútil. 
    Porque lo único que puede conmover al sistema es la acción directa 
    y, por lo tanto, ante las primeras versiones del levantamiento del programa, 
    debió ocuparse las instalaciones de la radio, prescindiendo de la dialéctica 
    desgastante. Como lo siguen haciendo ahora los aguerridos jóvenes de 
    la Sala Alberdi del Centro Cultural General San Martín, que ya llevan 
    un año y ocho meses de ocupación reclamando por una cultura 
    popular y en contra de las privatizaciones y discriminaciones.
    Y es muy probable que sea así, y que en la confrontación con 
    el poder omnímodo del Estado, nacional, provincial o municipal, las 
    palabras inútiles se las esté llevando el viento.
  
do 
    Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
    JULIO 2012-07-23
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)