|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
CRISTINA: "ESTAMOS TODOS UNIDOS 
    Y VAMOS A DEFENDER CON UÑAS Y DIENTES 
    LA VOLUNTAD DE NUESTROS PUEBLOS" 
  
 
    
    FOTO: TELAM
Cochabamba, Bolivia 17 de julio (Télam, por Luciano Peralta, 
    enviado especial).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió 
    esta noche en Cochabamba que "nadie se confunda, porque estamos todos 
    unidos y vamos defender con uñas y dientes a la voluntad popular de 
    los pueblos para que se expresen libremente". 
    Cristina lo dijo esta noche al brindar su discurso en el hotel Gran Cochabamba 
    de esa ciudad, en el marco de la cena de honor que ofreció su par Evo 
    Morales en el inicio formal de la visita iniciada por la Presidenta, que cerrará 
    mañana con el encuentro bilateral entre ambos mandatarios. 
    En ese marco, la Presidenta, tras agradecer el discurso de bienvenida de Evo, 
    reiteró ante los más de 200 campesinos, mineros y dirigentes 
    sociales bolivianos que compartieron la cena que estar en Bolivia es 
    sentirse como en casa", al sostener que "alguna vez fuimos un solo 
    espacio institucional". 
    Sin embargo, rememoró que primero las colonias y luego las injerencias 
    externas lograron una división. Por eso muchas veces no dejo de preguntarme 
    qué hubiese pasado si fuéramos uno; seguramente tendríamos 
    un gran poder. 
    No caben dudas que nuestras fronteras no tienen que ver con la cultura 
    o la geografía, sino más bien con la historia; por esa razón 
    el proceso de integración que vivimos es fundamental, resaltó 
    la Jefa de Estado. 
    En ese sentido, subrayó: "que nadie se confunda, estamos todos 
    unidos y vamos defender con uñas y dientes, no a gobiernos o tal o 
    cual presidente, sino a la voluntad popular de los pueblos que se expresen 
    libremente". 
    Cristina señaló que los gobiernos de la región esperan 
    que "se restablezca la democracia en Paraguay" luego del apartamiento 
    de la cláusula democrática, el golpe institucional que se registró, 
    y bregó que las elecciones libres puedan restablecer la situación 
    y regularizar nuestra relación, con su reingreso al Mercosur. 
    
    Hoy conformamos el Mercosur, la Unasur y Celac; hemos superado las fronteras 
    y creado un lugar para debatir nuestros problemas y encontrar soluciones a 
    nuestros propios problemas, por eso es fundamental preservar la unidad de 
    nuestros países, resaltó Cristina. 
    A la vez, recordó que en la última cumbre de Mendoza vivimos 
    un hecho histórico con el ingreso de Venezuela al Mercosur y también 
    con la discusión por lo ocurrido en Paraguay, y advirtió 
    que es fundamental la integración de cara a los grandes desafíos 
    que se vienen en un mundo que se derrumba por las políticas neoliberales. 
    
    "El mundo hoy vive un anarco capitalismo, en el cual se privilegian los 
    beneficios del sector financiero", agregó y luego cuestionó 
    cuando, desde otras latitudes, se referían a la región con "algo 
    de soberbia, porque creían que no teníamos capacidad para conducirnos 
    a nosotros mismos". 
    "Acá estamos los sudacas, los pueblos originarios, los sudacas 
    que tenemos origen de inmigrantes, con la capacidad para formular políticas 
    de inclusión social, aún en las diversidades que tenemos", 
    destacó la jefa de Estado durante la cena de honor que le ofreció 
    su par de Bolivia, Evo Morales. 
    Por otra parte, Cristina resaltó el importante rol de la comunidad 
    boliviana en la economía argentina, asegurando que no sólo 
    son bienvenidos, sino que además son fundamentales e importantísima 
    su presencia por ser laboriosos y hacer un destacado aporte en la producción 
    de frutas y hortalizas, al punto de ser lo más importantes en el rubro. 
    
    Para cerrar su discurso, Cristina aseguró que América 
    del Sur está como nunca, corren nuevos vientos y nuevos tiempos y tenemos 
    la gran oportunidad de ser los protagonistas del siglo XXI. 
    Mañana, a partir de las 10 horas (11 de Bolivia) Cristina y Evo comenzarán 
    el encuentro bilateral en el hotel Gran Cochabamba, para luego sumarse los 
    equipos técnicos de ambos países a una reunión ampliada 
    en la que se debatirán temas relacionados a hidrocarburos, salud, educación, 
    intercambio en ciencia y tecnología e integración. Tras la firma 
    de acuerdos, la Presidenta visitará el 
    monumento de las Heroínas de la Coronilla, sitio en el que rendirá 
    homenaje a las mujeres que hace 200 años resistieron el avance español 
    sobre Cochabamba, para luego emprender el regreso al país. (Télam).- 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)