|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
BLAQUIER NO ENTRO AL JUZGADO 
    POR LA PRESENCIA DE MANIFESTANTES 
    Y SUSPENDIERON INDAGATORIA 
 
    FOTO: INDYMEDIA
    
    Jujuy, 6 de julio (Télam). La justicia federal jujeña suspendió 
    esta noche la indagatoria del dueño de Ingenio Ledesma, Carlos Pedro 
    Blaquier -involucrado en una causa por delitos de lesa humanidad-, luego de 
    que el empresario decidiera no ingresar a los tribunales ante la numerosa 
    presencia de militantes de organismos de derechos humanos. 
    La suspensión fue confirmada por el fiscal ah-hoc Pablo Miguel Pelazzo, 
    minutos después de que el auto que conducía a Blaquier siguiera 
    su marcha luego de intentar ingresar a los tribunales de la calle Senador 
    Pérez. Allí se produjo el reclamo de integrantes de diversos 
    organismos, hacia el empresario que debía prestar declaración 
    indagatoria en la causa por los secuestros ocurridos durante la denominada 
    "Noche del Apagón", en 1976. 
    Blaquier se encuentra vinculado con crímenes de lesa humanidad en el 
    marco de los hechos ocurridos en Libertador San Martín, cuando en el 
    mes de julio de 1976, fuerzas conjuntas de Ejército, Gendarmería 
    y policías, detuvieron a más de 400 personas en la zona, de 
    las cuales 30 aún permanecen desaparecidas. El vehículo que 
    conducía a Blaquier se marchó esta noche al advertir gran cantidad 
    de gente lo aguardaba en las puertas del juzgado, y luego de que estos golpearon 
    el auto en señal de desaprobación contra el empresario. 
    En la zona se generó una gran confusión tras el alejamiento 
    de Blaquier dado que integrantes de organizaciones, como Madres y Familiares 
    de Detenidos Desaparecidos e H.I.J.O.S. tenían por 
    objetivo facilitar la llegada de Blaquier a la sede judicial. Una media hora 
    antes del arribo del automóvil de Blaquier, se habían retirado 
    del lugar una manifestación de la Red de Organizaciones Sociales. 
    En la sede judicial se encontraban el juez Federal subrogante en lo Penal 
    Fernando Poviña, al igual que el fiscal Domingo Batule, el fiscal ad 
    hoc, Pablo Pelazzo y los abogados defensores, Horacio Aguilar y Diego D´Andrea 
    Cornejo. Luego de varios minutos, el fiscal Pelazzo comunicó a los 
    medios que se había suspendido la audiencia, sin brindar detalles. 
    
    La presencia de Blaquier en el juzgado estaba prevista inicialmente para el 
    10 de julio, pero los abogados del empresario pidieron adelantar la indagatoria 
    para la jornada de hoy a las 17, aunque la llegada se produjo poco antes de 
    las 20. 
    Blaquier debió presentarse el 18 de mayo último, pero sus abogados 
    presentaron en el juzgado un certificado médico justificando la ausencia 
    por "razones de salud". No obstante, más tarde se confirmó 
    que se encontraba de viaje en Europa, y a su regreso fue convocado por la 
    Corte Suprema para una revisación médica, con la que se determinó 
    que no tenía impedimentos físicos para presentarse a indagatoria. 
    
    El 26 de abril de este año, el juez Poviña había ordenado 
    un allanamiento en las oficinas de la empresa en el barrio Los Perales, donde 
    encontraron documentación de inteligencia realizada sobre dirigentes 
    sociales, políticos y de derechos Humanos, entre otros el Premio Nobel 
    Adolfo Pérez Esquivel y la integrante de Madres-Línea Fundadora, 
    Tati Almeyda. 
    La larga lista incluye a Milagro Sala de la organización Tupac Amaru, 
    a Carlos Perro Santillán, el dirigente sindical Fernando 
    Acosta y Hugo Condorí, de la Asociación de Ex Presos Políticos, 
    entre otros. (Télam) 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)