|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
Kicillof: "Estamos ante un cambio sustancial 
    
    en la participación del Estado en la construcción 
    de viviendas".
Buenos 
    Aires, 12 de junio (Télam).- El secretario de Política Económica, 
    Axel Kicillof, afirmó que "estamos ante un cambio sustancial en 
    la participación del Estado en la construcción de viviendas", 
    al anunciar esta tarde la puesta en marcha de un plan para la construcción 
    de 400 mil viviendas en un plazo de cuatro años, que permitirá 
    la creación de 200.000 empleos. 
    En un acto en el Museo del Bicentenario en Casa de Gobierno, encabezado por 
    la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el funcionario dijo que 
    el plan tiene un objetivo para el período 2012-2013 de 100 mil viviendas 
    construidas que van a ser financiadas con fondos del ANSES, a través 
    del Fondo de Garantía de sustentabilidad, y el Tesoro Nacional. 
    Kicillof precisó que para su ejecución, se creará un 
    fideicomiso, y se otorgarán "créditos totalmente ventajosos 
    para los que tienen problemas para la acceder a la vivienda", con "ingresos 
    desde los cero pesos, hasta los 30.000 pesos". 
    El viceministro de Economía precisó que ese plan de creación 
    de nuevas viviendas cubre un "déficit habitacional" de políticas 
    públicas, que acarrean los distintos gobiernos desde el `76. "Estamos, 
    sin lugar a dudas, ante un cambio sustancial en la participación del 
    Estado en la construcción de viviendas, con un ataque frontal en el 
    déficit habitacional que se viene arrastrado 
    desde el neoliberalismo", sostuvo Kicillof. 
    El nuevo plan complementa y suma las diferentes iniciativas existentes encaradas 
    desde el 2003, de la carencia habitacional, que representó un cambio 
    histórico en términos de la posibilidad de acceso a la vivienda". 
    El funcionario precisó que en los gobiernos de Néstor Kirchner 
    y Cristina Fernández de Kirchner, se construyeron 900.000 viviendas, 
    con los distintos planes aplicados, "lo que duplicó lo que se 
    construyó entre el 92 y el 2002". 
    Kicillof criticó el nuevo plan de créditos hipotecarios del 
    gobierno de Mauricio Macri, que otorga el Banco ciudad para la compra de viviendas, 
    al considerar que "el crédito hipotecario para comprar vivienda 
    corre peligro de generar burbuja especulativa". "Los créditos 
    del Banco Ciudad son exiguos pero si fueran montos significativos, si no se 
    utilizan para la construcción de nueva vivienda, probablemente generen 
    una burbuja inmobiliaria, que den más plata a gente que ya tiene vivienda, 
    e inflen los precios", lanzó. Y agregó: "éste 
    fue uno de los factores que desencadenó la 
    burbuja hipotecaria de los Estados Unidos". 
    Asimismo, reveló que además de los recursos provistos por el 
    Tesoro y la Anses, el Estado pondrá a disposición "terrenos 
    ociosos, disponibles, que están en capacidad de albergar viviendas, 
    y algunos terrenos urbanos y privilegiados", que totalizan 1.700 hectáreas, 
    según se anunció. "Hemos calculado en el primer año, 
    de manera directa, se crearán 100.000 puestos de trabajo, y de manera 
    indirecta, otros 100.000 puestos de trabajo", indicó Kicillof. 
    
    El viceministro de Economía contextualizó la medida en medio 
    de la crisis internacional, "que tuvo un primer sacudón en el 
    2008 y 2009", pero que ahora se intensifica en Europa, un poco menos 
    en Estados Unidos, en Brasil, y con algunos indicios en China". Al respecto, 
    dijo que la Argentina tomará "medidas preventivas para evitar 
    que ese derrumbe del mundo pegue sobre nosotros, que hicimos las cosas bien, 
    porque usamos al Estado para incentivar la inversión, el empleo, el 
    consumo, que a su vez genera más empleo, siendo un círculo virtuoso, 
    y que dio lugar al período 
    de crecimiento sostenido más alto de la historia argentina hasta el 
    presente". 
    En cambio, "algunos estados que toman medidas de ajuste presupuestario 
    ante esta crisis, o deciden salvar el sistema bancario para que no se caigan 
    los bancos, en lugar de incentivar el mercado interno y el consumo", 
    dijo. Con el nuevo plan de viviendas, se buscará "sustituir aquello 
    
    que el crédito hipotecario privado no pudo satisfacer" en los 
    últimos 30 años.(Télam).- 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)