|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
CALOI. El silencio de Clemente.
BUENOS 
    AIRES.- El dibujante argentino Carlos Loiseau, autor del clásico Clemente 
    murió en la capital argentina a los 63 años tras luchar con 
    un cáncer que lo aquejó en los últimos años. El 
    ambiente artístico y su amplio público seguidor le rindieron 
    tributos a un creador que se ganó el respeto de todos sus colegas. 
    De larga militancia política tuvo que hacer un trabajo muy fino para 
    eludir la censura que la última dictadura instrumentaba a través 
    de Joaquín Morales Solá, integrante estrella del diario de Ernestina 
    Herrera de Noble.
    Caloi había comenzado en la revista Tía Vicenta en la década 
    del 60, llegando casi inmediatamente a la contratapa del diario Clarín 
    que había relanzado su contratapa con dibujantes nacionales. Allí 
    lanzó la tira Bartolo, que terminaría consagrándolo cuando 
    ese chato chofer de un tranvía empezó a dialogar con una extraña 
    especie de pájaro llamado Clemente que de a poco se fue ganando el 
    favor de los lectores hasta ser el personaje principal. En ocasión 
    del Mundial 78, realizado en la Argentina tuvo un contrapunto con el relator 
    José María Muñoz (el más escuchado en ese momento) 
    respecto a los papelitos en las canchas de fútbol. En televisión 
    tuvo durante diez años el ciclo Caloi en su tinta emitido 
    por la Televisión Pública en el que mostraba a otros colegas 
    y la realización de cortometrajes de animación que él 
    mismo seleccionaba. 
    Desde hacía una semana se encontraba en estado delicado en un Instituto 
    privado porteño y fue velado en el Congreso de la Nación gracias 
    a una gestión realizada por la familia evitando que el lugar fuera 
    la Legislatura con la participación del PRO del cual era declaradamente 
    opositor mas allá del diario en el que trabajaba.
  
do 
    Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
    MAYO 2012-05-14
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)