|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
Un temporal afectó a la Ciudad de Buenos 
    Aires 
    y el Conurbano bonaerense.
BUENOS 
    AIRES.- El miércoles 4 de abril cuando promediaba la tarde e ingresaba 
    la noche fue el escenario de uno de los peores tornados abatidos sobre la 
    capital argentina y el conurbano bonaerense, con un saldo de 18 personas muertas, 
    cerca de 70 heridos y daños materiales cuantiosos que aún no 
    han sido calculados por las autoridades. En las primeras horas cerca de seis 
    millones de personas se quedaron sin luz, un problema que aún perdura 
    para un millón y medio a tres días del fenómeno natural 
    que cada vez se repite con mayor frecuencia.
    La cola de un tornado proveniente del Océano Atlántico ingresó 
    al Río de la Plata en dirección a Buenos Aires. Al momento de 
    tocar tierra superaba los 120 km por hora, disminuyendo a medida que la cola 
    del mismo recibía resistencia al ingresar a la Ciudad Autónoma. 
    En dirección Este-Oeste, cuando las edificaciones bajan su altura rcuperó 
    velocidad llegando inclusiva hasta la Ciudad de Luján, causando destrozos 
    en su camino en una amplia franja. Al pasar la localidad de Moreno aumentó 
    momentáneamente su velocidad para ir disminuyendo a los 60 km después 
    de haber tocado la costa.
    Cientos de árboles caidos y de postes de luz inutiliados se mezclaron 
    como si fuera una escena bélica con autos aplastados y la lamentable 
    cifra de 18 víctimas fatales, en un número provisorio a medida 
    que se van despejando las calles. Los servicios de limpieza han quedado colapsados 
    y a casi tres días aún siguen sin luz un millón de personas. 
    Otros trescientos mil hogares perdieron sus conexiones telefónicas 
    imaginándose meses para su reparación dada la habitual ineficacia 
    de las empresas prestadoras.
    
    IMAGEN: TV MUNDUS
do 
    Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
    ABRIL 2012-04-07
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)