|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
Repsol YPF no cumplió con sus contratos 
    
    y pierde espacios de explotación en Argentina.
BUENOS 
    AIRES.- Las provincias de Mendoza, Neuquén, Chubut y Santa Cruz han 
    puesto la lupa sobre la subexplotación que la empresa española 
    Repsol YPF hace de sus concesiones petrolíferas en base a una marcada 
    y notoria maniobra especulativa que perjudica al país. En su discurso 
    de inauguración del Período de Sesiones Ordinarias del Congreso 
    Nacional, la Presidenta Cristina Fernández denunció que las 
    exportaciones manufacturadas se diluyen ante la importación de crudo 
    cuando el territorio nacional tiene capacidad de autoabastecerse si se hicieran 
    las cosas como corresponden.
    Ante la intimación que le han comenzado a hacer las provincias agrupadas 
    en la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos 
    (OFEPHI), el Presidente de la compañía, Antonio Brufau prometió 
    inversiones de emergencia para lo que busca el auxilio de empresas internacionales 
    de mayor dimensión, sin descartar las rusas Lukoil o Gazprom o la china 
    Sinopec. En el interín, se dispuso que los u$s 5.000 millones de utilidad 
    en la Argentina no se distribuya entre los accionistas ante la eventualidad 
    de tener que invertir como le ha reclamado el Estado argentino.
    Los españoles quieren llevarse las utilidades a pesar de que el incumplimiento 
    de los contratos de concesión se lo impediría por la subexplotación 
    de las áreas concedidas, lo que obliga al país a importar cuando 
    podría abastecerse en el orden interno. Los sureuropeos atraviezan 
    una dura recesión económica y el Gobierno derechista de Emiliano 
    Rajoy ordenó llevar a ese pequeño país todo lo que aparezca 
    de ganancia en el exterior porque España es un polvorín social 
    a punto de estallar.
    Mendoza le suspendió la concesión en las áreas de Cerro 
    Mollar (en Malargue) y Ceferino (Departamento de Rivadavia), Neuquén 
    le quitó otros dos pozos que le ha dado a la empresa provincial Gas 
    y Petróleo, Chubut que fue la que primero actuó en tal sentido 
    le quitó tres áreas y Santa Cruz que le quitó la explotación 
    de diez áreas por muy poca inversión en exploración en 
    la última década. Repsol YPF solo ha sacado de los pozos existentes, 
    pero no ha explorado, a excepción del yacimiento de Vaca Muerta en 
    territorio neuquino.
  
do 
    Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
    MARZO 
    2012-03-25
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)