
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- La capital argentina será la sede del Centro Internacional 
      de Promoción de los Derechos Humanos propulsado por la UNESCO, según 
      informó la Radio oficial de las Naciones Unidas. Con un simple acto 
      realizado en el ICUNHi, Koichiro Matsuura Director del capítulo educativo 
      de la organización internacional se dieron por comenzadas las tareas 
      para su inauguración en 2010 en el marco del Bicentenario de la Revolución 
      de Mayo. La presencia de organizaciones de Derechos Humanos como las Madres 
      de la Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo son una condición 
      de prestigio para el país en el mundo.
      La triste noche que sacudió a la Argentina (1976-1983) con su saldo 
      de 30 mil desaparecidos, más de cinco mil muertos por razones políticas 
      y cerca de 500 mil exiliados puso al país ante un duro retorno a 
      la democracia tras el agotamiento de la aventura cívico-militar. 
      Allí, con grandes altibajos, avances y retrocesos, honores y traiciones, 
      valentía y cobardía, comenzó un proceso de juzgamiento 
      a los genocidas que con distinta suerte (y distintos jueces por supuesto) 
      fueron transitando las penas por los crímenes de lesa humanidad. 
      Dictaduras y gobiernos de facto han habido en todo el mundo, pero salidas 
      con intentos de juzgar a los culpables como es el caso argentino pocos. 
      De hecho, el ex fiscal Luis Moreno Ocampo, ex ayudante del Dr Julio César 
      Strassera que llevó adelante el primer juicio a las juntas militares 
      hoy integra el Tribunal Penal Internacional.
      Promoción y observación serán las funciones de este 
      centro al que asistieron en su lanzamiento los Ministros de Educación 
      Juan Carlos Tedesco y de Exteriores Jorge Taiana.
FEBRERO 2009-02-15
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.