
TV en Línea homHome
LA 
      PAZ.- El Gobierno de Evo Morales, descubrió que en emprendimientos 
      latifundistas de la Prefectura de Santa Cruz, varios terratenientes tenían 
      mano de obra esclava. Muchas de las víctimas eran aborígenes 
      guaraníes y estaban en el latifundio de un empresario norteamericano 
      protegido por el Prefecto local.
      El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que preside el Doctor Juan 
      Carlos Rojas, dispuso la confiscación de 36.000 hectáreas 
      por ser tierras que no prestaban los servicios sociales que prescribe la 
      ley. Por el contrario, no solo se prestaban a actividades improductivas 
      o especulativas, sino que además las autoridades descubrieron la 
      utilización de mano de obra esclava. Casi cuatrocientos aborígenes 
      guaraníes se encontraban dispersos en situación de servidumbre 
      en las 15.000 hectáreas que pertenecen a la familia estadounidense 
      Larsen. Los lugareños eran endeudados en la adquisición de 
      enseres mínimos imprescindibles, lo que convertía en cautivos 
      a ellos y a su familia, que también debía trabajar en la plantación 
      de soja.
      Las otras 21.000 hectáreas pertenecían a otra decena de latifundistas 
      que no pudieron justificar en algunos casos los orígenes de los capitales 
      con los que adquirieron las tierras a precios viles durante las anteriores 
      administraciones nacionales.
      El Presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz Guido Nayar 
      dijo que la medida tiene tinte político porque ellos son activos 
      participantes de los intentos de golpe que el separatismo de la media luna 
      lleva adelante desde que el Movimiento al Socialismo llegó al gobierno 
      mediante elecciones libres.
FEBRERO 2009-02-09
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.