
TV en Línea homHome
WASHINGTON.- 
      Barack Obama impulsa un crudo realismo en la comunicación de la crisis 
      heredada de George Bush, que se ha llevado en enero otros 600 mil puestos 
      de trabajo, llegando ya la desocupación al 7,6 %, pocas veces visto 
      en Estados Unidos desde el crack de 1929. Respondiendo a su discurso de 
      campaña, aplica medidas destinadas a reconstruir la economía 
      desde abajo en lo que ya genera respuesta de las corporaciones.
      En sus primeras medidas, el flamante mandatario giró partidas hacia 
      las automotrices, que según los analistas son inviables. 
      La respuesta de la Casa Blanca fue que lo que es primordial es salvar los 
      tres millones de puestos de trabajo que ese segmento industrial genera. 
      En lo que era un atisbo de cambio del rumbo nefasto que la superpotencia 
      aplicó desde Ronald Reagan en los 80, aclaró que era 
      una vergüenza que los directivos de las empresas financieras 
      responsables del desastre que le han generado a la economía mundial 
      se hayan llevado u$s 18.500 millones en sueldos y bonus track (premios). 
      El Vice Presidente Joe Biden esgrimió en un acto público que 
      le gustaría verlos presos.
      No solo aplicó congelamiento de sueldos para los asesores de gobierno, 
      sino que además modificó un ítem que bloqueaba la sindicalización 
      de los trabajadores norteamericanos. Ahora no deberán pedir permiso 
      a la empresa como ocurría hasta ahora. No por nada menos del 5 % 
      de los empleados legales tiene un sindicato que los defienda. Durante la 
      campaña, coincidió con su Secretaria de Estado (y ex contendiente 
      en la interna) Hillary Rodham en que de la crisis se podrá salir 
      solamente con gremios fuertes. 
      En los primeros cambios, que realiza aún con la oposición 
      de un Congreso conservador (aunque los Demócratas tienen mayoría) 
      restauró partidas para la salud y la educación pública 
      y ha retomado a través de una comisión especial los estudios 
      sobre la prestación universal (hoy es accesible a unos pocos) de 
      servicios de salud, para salir de lo que es uno de los sistemas más 
      vergonzosos del mundo.
FEBRERO 2009-02-09
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.