
TV en Línea homHome
BELEM.- 
      En plena Amazonia brasileña, en la ciudad de Belem do Pará, 
      120 mil participantes llevaron adelante la novena edición del Foro 
      Social Mundial, en un acontecimiento que en esta oportunidad contó 
      con la presencia de los mandatarios de Bolivia, Ecuador, Brasil, Paraguay 
      y Venezuela. La presencia de 156 países lo convierte en una especie 
      de Naciones Unidas paralela.
      Con la consigna Otro mundo es posible, militantes y dirigentes 
      sociales de pueblos originarios, políticos, trabajadores de la cultura, 
      luchadores sociales, religiosos y hasta defensores de la libertad sexual 
      se encontraron en más de un centenar de mesas redondas para emitir 
      al mundo su posición. Lo que nació como una oposición 
      globalifóbica a la Cumbre Económica de Davos en la que se 
      encuentran los empresarios y políticos de derecha se convirtió 
      en una auténtica alternativa en un mundo en auténtico cambio.
      El fracaso del neoliberalismo reforzó la edición del foro, 
      que desde su primera edición a la actualidad ha aumentado no solamente 
      su participación sino que además mucho de sus habituales visitantes 
      se han convertido en jefes de Estado. Argentina tuvo numerosas delegaciones 
      participando, donde la más numerosa es la de la Central de Trabajadores 
      Argentinos (CTA), que fue una de las promotoras iniciales de esta cumbre 
      en pleno auge neoliberal. 
      No reinaba mucho optimismo respecto al mandatario norteamericano Barack 
      Obama, ya que se considera que su equipo y los grandes intereses corporativos 
      no permitirán que haga una política muy diferente a la de 
      su antecesor George W. Bush.
ENERO 2009-02-01
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.