
TV en Línea homHome
BELEM.- 
      Luiz Ignacio Lula Da Silvia no solo dió un claro discurso en contra 
      de los especuladores del mercado sino que además revirtió 
      el enojo de las ediciones anteriores cuando se prestó a la Cumbre 
      del Foro Económico de Davos. Ex dirigente metalúrgico, con 
      su sindicato supo ser uno de los primeros promotores del Foro Social.
      El año pasado su visita al Foro Económico de Davos fue muy 
      mal interpretado por las fuerzas sociales brasileñas, por lo que 
      en esta oportunidad el anfitrión Lula se hizo presente junto a otros 
      mandatarios y dió un discurso que va en línea con el dado 
      en la última Cumbre del Grupo de Río. Desde allí se 
      criticó el proceso neoliberal de los 90 y se desconoció las 
      medidas que los grandes centros económicos siguen recomendando al 
      Tercer Mundo a pesar de los visibles fracasos y desastres humanos que provocó.
      Evo Morales, Presidente de Bolivia, que hace pocos días vió 
      ratificada su revolución al obtener un claro triunfo en el referendum 
      para la aprobación de la flamante Carta Política del Estado, 
      nombre que recibe la más progresista Constitución que jamás 
      tuvo su país, también fue duro. En este caso, acusó 
      a Estados Unidos de haberse inmiscuido siempre en los asuntos internos de 
      otros estados, apoyando a la oligarquías locales.
      Para el mandatario de Ecuador Rafael Correa la región latinomericana 
      vive un momento mágico, ya que nunca como en este momento se estuvo 
      tan cerca de empezar a mejorar la vida de los pueblos. En los 70 éramos 
      pura ebullición, pero treinta años después, a pesar 
      de toda la sangre que corrió, estamos en los lugares indicados para 
      cambiar el destino, concluyó.
      Hugo Chávez, líder de la Revolución Bolivariana de 
      Venezuela y Presidente de su país, fué el más vitoreado 
      de los presentes, ya que es un conocido favorecedor de estos encuentros 
      altermundistas, aún en los momentos en que era el único jefe 
      de Estado que los apoyaba. Según la prensa, el bajo perfil de este 
      encuentro se debe a la inminencia de un referendum que en su país 
      determinará si tiene la posibilidad de presentarse nuevamente a las 
      elecciones.
      Este no ha sido un encuentro más para el Foro Social Mundial, porque 
      a pesar de que en el de Davos asisten más Presidentes, la difusión 
      y acuerdos ha marcado que en Belem do Pará haya nacido un espacio 
      mucho más alentador.
      
      ENERO 2009-02-01
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.