
TV en Línea homHome
BOGOTA.- 
      Estudiantes universitarios de casas estatales denunciaron que la Unidad 
      Especializada en Terrorismo pidió la lista de alumnos que concurrieron 
      a sus claustros desde 1992 en adelante. Por otro lado, agrupaciones campesinas 
      también colombianas denunciaron asesinatos por parte del ejército 
      y paramilitares respondiendo a órdenes del Presidente Alvaro Uribe.
      Casi 3 mil alumnos de las Universidad Tecnologica y Pedagógica UPTC, 
      Universidad Nacional, Universidad Distrital y Universidad Libre, se movilizaron 
      contra lo que consideran una persecución ideológica instrumentada 
      por el oficialismo de Uribe. Una de sus senadoras, Gina Parodi, preparó 
      un video que los medios privados difundieron profusamente en el que aparantemente 
      un grupo guerrillero se prepara en las aulas públicas. Los rectores 
      desmintieron esa versión y esas imágenes, pero aún 
      así el gobierno insiste con la persecución ideológica 
      en un país con muy poca libertad de expresión. Las fuerzas 
      paramilitares ya han asesinado a cerca de 500 militantes sociales entre 
      estudiantes y sindicalistas.
      Los campesinos también denuncian ejecuciones sumarias hechas por 
      el ejército que luego son pasadas como positivos. Esta 
      es la figura por la que el gobierno les paga u$s 3.000.- por cada presunto 
      insurgente que liquidan. Para ganar dinero, los militares matan a campesinos 
      o transeúntes y luegos los declaran como guerrilleros abatidos en 
      combate. Ello no solo les reporta la paga sino que además implica 
      que se cierra cualquier causa que se pueda hacer por investigación. 
      Integrantes de la Asociación Campesina denunciaron que en la localidad 
      venezolano de Catatumbo fuerzas paramilitares colombianas mataron a campesinos 
      que se refugiaban allí.
      Las multinacionales buscan los recursos naturales de Antioquía y 
      Putumayo ya para ello arremeten y amedrentan a los lugareños, con 
      empadronamientos forzosos en las rutas. Puestos de control detienen a los 
      campesinos, les toman fotos y las huellas digitales. La Brigada 30, a cargo 
      del General Paulino Gamez, dijo que tiemblen si ellos se van, porque detrás 
      vienen los paramilitares. Desde la violación de los Derechos Humanos 
      no hay mayor diferencia entre las denuncias hechas contra el ejército 
      y los paramilitares ligados al Presidente.
      Los organismos internacionales de Derechos Humanos, tienen registrados 1100 
      ejecuciones extrajudiciales de 2002 a 2007, período del actual gobierno, 
      que fue galardonado por el Presidente George Bush con la medalla de la libertad.
ENERO 2009-01-19
      TECUM - NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.