
TV en Línea homHome
LA 
      PAZ.- El jurista argentino Rodolfo Mattarollo entregó al Presidente 
      de Bolivia Evo Morales el informe final de la investigación que un 
      grupo de notables hizo a pedido de la Presidenta Pro Témpore de la 
      Unión de Naciones de Sudamérica (UNASUR) Michelle Bachelet 
      sobre la masacre de campesinos en la localidad de Pando. Violaciones de 
      lesa humanidad, desparecidos, atrocidades y recomendaciones quedaron plasmadas 
      en 66 páginas que no logran abarcar la totalidad del horror vivido 
      el 11 de septiembre pasado.
      La Comisión internacional dirigida por el argentino estaba además 
      compuesta por sus compatriotas Nicolás Gutman, Eduardo Zuain y Ciro 
      Annichiarico, más los chilenos Juan Gabriel Valdéz y Luciano 
      Fouillioux, el brasileño Ferminio Fechio, el ecuatoriano Francisco 
      Borja, el peruano Guido Toro, el uruguayo Carlos Pita, el venezolano Freddy 
      Gutiérrez y la colombiana Fulvia Benavides.
      Los nudos centrales de estudio de los días de intento de golpe de 
      estado desatados entre el 11 y el 17 de septiembre abarca la masacre de 
      la localidad de El Porvenir en Pando, donde se pudieron comprobar 20 muertes 
      premeditadas de campesinos a manos de sicarios contratados por el Prefecto 
      (Gobernador) pandino Leonel Fernández. Además, no se pudieron 
      encontrar a casi cien desparecidos y sí se pudieron documentar matanzas 
      a sangre fría de niños y mujeres.
      El Presidente Evo Morales coincidió con la Comisión en que 
      se debe reformar el sistema de justicia boliviano, corrupto, lleno de complicidades 
      con las fuerzas de seguridad, en donde quienes tienen dinero poseen un trato 
      diferencial y protegido. Al respecto, el informe concluye en que la masacre 
      de Pando solo pudo ocurrir gracias a la pasividad cómplice de la 
      policía prefectual. El mandatario le solicitó al UNASUR, en 
      la ceremonia en el Palacio Quemado, que le ayude a la modificación 
      del sistema de justicia que posee su país en la actualidad.
TECUM  
      NOVO MundusNET Televisión
      Diciembre 2008-12-05
      Permitida su reproducción total con mención de la fuente.