
TV en Línea homHome
BRUSELAS.- 
      Por primera vez en su historia, toda la Eurozona, conformada por la decena 
      de países fundadores de lo que ahora es un conglomerado de veinticinco 
      naciones, ha entrado en recesión, al tener el segundo trimestre consecutivo 
      con retroceso de su actividad económica.
      Por el contrario, los países del este, que en muchos aspectos son 
      considerados en desarrollo mantienen una actividad más reducida pero 
      creciente al fin. La crisis está atada a un sistema crediticio irreal 
      con el cual se inflaba la actividad económica creando un ficticio 
      nivel de vida. Donde el sistema financiero era más pequeño 
      afectó menos.
      Dentro de la Eurozona, los países más castigados son España 
      y Portugal, ya que ninguno cuenta con una economía sólida 
      o diversificada, ya que apenas se basan en el turismo y en algunas boutiques 
      alimenticias. No tienen industrias ni ciencia propia y ello hace que su 
      proyecto integral sea inviable. A tal punto no tienen peso que el G-20 que 
      debate en Washington la reestructuración del sistema financiero mundial 
      España participa porque Francia (que asiste como presidenta pro-témpore) 
      le cedió su bancada por esta oportunidad.
NOVIEMBRE 
      2008-11-16
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.