
TV en Línea homHome
WASHINGTON.- 
      Con la sombra del fraude que acompaña las últimas elecciones 
      presidenciales de Estados Unidos, los norteamericanos habilitados (menos 
      del 20 %) concurrirán a las urnas para dirimir entre los dos únicos 
      partidos que permite su sistema. Para el resto del mundo no cambia nada 
      si gana uno u otro candidato y son muy pocas las expectativas de que la 
      superpotencia corrija el rumbo agresivo hacia afuera y de injusticia social 
      hacia adentro que impuso en sus dos períodos George W. Bush.
      Con un margen muy escaso en las encuestas, el candidato del Partido Demócrata 
      (de derecha) Barack Obama podría triunfar, siendo la primera vez 
      que una minoría étnica (raza negra) llega al poder en un país 
      con un racismo muy virulento aún en el presente. Para América 
      Latina su triunfo no representa nada ya que amenazó a los gobiernos 
      democráticos de Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en 
      Bolivia. Tiene pocas perspectivas de poder conducir la crisis financiera 
      de su país.
      John Mc Cain, es un ex militar que encabeza la candidatura del Partido Republicano 
      (extrema derecha) y dilecto sucesor del actual mandatario. Los empresarios 
      blancos quieren que gane y están dispuestos a sostenerlo en la peor 
      crisis financiera de la historia. En política militar, al igual que 
      Obama, profundizará su posición punitiva en el exterior. Cuenta 
      con el voto de los hispanos, entre los que se destacan los extremistas cubanos.
      Las sospechas de fraude se encuentran sobre todo en el desempeño 
      del proceso electoral fundamentalmente en La Florida y California.
Noviembre 
      2008-11-02
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.