
TV en Línea homHome
Por Raúl Asambloc
LA 
      PAZ.- En una jornada consideraba normal por los observadores internacionales 
      de la Organización de Estados Americanos y el Mercosur (a pesar de 
      algunos incidentes en la zona separatista de Santa Cruz) los ciudadanos 
      bolivianos ratificaron ampliamente al Presidente Evo Morales Ayma, quien 
      obtuvo casi 400 mil votos más que hace tres años, con el 62 
      % de los sufragios positivos. Aunque los datos oficiales se sabrán 
      recién la semana que viene, se habría ratificado a los Prefectos 
      de Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando y estarían siendo revocados los 
      de La Paz, Cochabamba y Oruro. En su discurso desde el Palacio Quemado, 
      Morales prometió profundizar el mandato del pueblo boliviano.
      La elección revocatoria está amparada tanto en la actual Constitución 
      como en la flamante Constitución Política del Estado que acaba 
      de sancionar la Asamblea Constituyente y ante una situación especial, 
      los que tienen puestos ejecutivos deben ser capaces de repetir el apoyo 
      obtenido al momento de ser elegidos. Por lo menos, el voto negativo no debe 
      ser superior en porcentaje al que lo ubicó en el poder. En el caso 
      de Evo Morales, la acción opositora de los gobernadores 
      (prefectos) de la denominada media luna pretendió desestabilizarlo 
      para impedir el proceso de reformas revolucionarias que está logrando 
      en solo tres años de gestión. Las exportaciones se multiplicaron 
      por tres, se nacionalizó la energía y la misma se está 
      extendiendo para el uso doméstico, y en apenas tres años será 
      el tercer país en América en ser considerado libre de analfabetismo 
      (junto a Cuba y Venezuela) gracias a los planes de alfabetización. 
      La salud y el bono a la ancianidad (jubilación) eran herramientas 
      desconocidas en Bolivia, que se ha extendido con las regalías que 
      ahora obtiene el Estado por la renegociación de las ganancias energéticas, 
      que antes eran aprovechadas por apenas una élite a sueldo de las 
      empresas extranjeras. Incluso casi dos millones de niños estudiantes 
      en los primeros cinco años de escolaridad, han recibido el Bono Juancito 
      Pinto, equivalente a 250 pesos bolivianos.
      Los cruceñistas de Rubén Costas (que se han destacado por 
      el racismo que supieron mostrar todos los noticieros de televisión) 
      lograron mantener a su Prefecto en Santa Cruz, al igual que Ernesto Suárez 
      de Beni, Mario Cossio de Tarija y aparentemente Leopoldo Fernández 
      de Pando, todos opositores. 
      Quienes estarían perdiendo su espacio son el oficialista prefecto 
      de Oruro y los opositores José Luis Paredes de La Paz y Manfred Reyes 
      Villa de Cochabamba (quien dijo que va a desconocer los resultados).
      Dado que la vieja Constitución no lo ampara, los bolivianos residentes 
      en Argentina (2 millones de personas) votaron simbólicamente en 23 
      centros repartidos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. 
      En el recuente final, hecho en el sur del barrio de Flores, el Presidente 
      Evo Morales ganó con el 85 % de los votos.
Agosto 2008-08-10
      NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.