
TV en Línea homHome
SANANDITA 
      (Bolivia).- En el 73° Aniversario del cese de hostilidades entre las 
      repúblicas de Bolivia y Paraguay jóvenes agitadores de la 
      derechista Unión Juvenil Cruceñista obligaron que los actos 
      oficiales debieran ser trasladados a Sanandita, en lugar de Villamontes. 
      Estuvieron presentes el mandatario boliviano Evo Morales y los paraguayos 
      Nicanor Duarte Frutos (saliente) y Fernando Lugo (electo) y los comandantes 
      de las fuerzas armadas de ambos países. La celebración de 
      la paz tras la cruenta guerra del Chaco que desangró a ambas naciones 
      fue el escenario propicia para abogar por la profundización de los 
      procesos de unión latinoamericana.
      Nicanor Duarte Frutos dijo que la región necesita recuperar 
      la voz de los países periféricos, del tercer mundo. Esto resurge 
      de la idea de unas fuerzas armadas regionales, unidas, supranacionales para 
      proteger los intereses estratégicos de la región, energía, 
      agua. De la misma forma que Europa se ha unido, estoy seguro que mi sucesor, 
      Fernando Lugo, salido de las luchas sociales, habrá de acompañar 
      todo este proceso que vive América Latina. En mis cinco años 
      de gestión hemos avanzado en la ruta transchaco, en los mismos lugares 
      en que nuestros padres se enfrentaron y que hoy son espacios para el trabajo 
      mancomunado. Pronto, la ruta que parte de Villamontes llegará a la 
      frontera. Por esos caminos, estaremos al igual que ustedes atravezando los 
      caminos del Pacífico. Con Evo Morales veniamos hablando por el camino 
      que nos espera en el tema de los alimentos. Necesitamos incorporar valor 
      y ciencia a nuestros productos. No podemos ser abastecedores solamente de 
      materias primas. La necesidad de que nos unamos es imperiosa. De la misma 
      forma en que estuvimos enfrentados en una guerra absurda, necesitamos unirnos.
      Evo Morales, arrancó llamando hermanos a los mandatarios 
      paraguayos presentes. Tras los saludos de protocolo dijo que es importante 
      que los poderosos puedan entender lo que es la unión de los pueblos. 
      Somos dos países con muchas similitudes, con pueblos indígenas, 
      movimientos indígenas. La lucha de la soberanía es un pedido 
      clamoroso que debe acompañar el Tratado Constitutivo de UNASUR. Por 
      fin nuestra dirigencia apunta a unir Sudamérica. Seremos llamados 
      países pequeños, pero Paraguay y Bolivia dice que nuestra 
      región es la esperanza del mundo, porque somos la reserva del medio 
      ambiente. Además tenemos una reserva moral para avanzar hacia la 
      segunda liberación de nuestro continente. Aquí estamos dando 
      homenaje a nuestros antepasados. En referencia al Presidente electo 
      guaraní, a quien llamó Fernando Lujo, advirtió 
      que cuando terminan las elecciones viene lo más difícil. 
      Hay que conocer los problemas, las dificultades, los sectores opositores 
      que siempre hay. Y esto es bueno -dijo tras una pausa- porque la oposición 
      te marca por donde andas. En el cierre, el mandatario boliviano reiteró 
      que lo que fueron territorios de batalla sean territorios de esperanza.
      
      Junio 2008-06-14
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.