Edición 
    Anuario.
    EL TEMA 
    DEL AÑO
    
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
  
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2008 
TEXTUAL 
    DEL GOBIERNO ECUATORIANO. 
    Quito, 1 de marzo de 2008.- En la madrugada del sábado 1 de marzo, aeronaves militares y efectivos del ejército y la policía de Colombia incursionaron en territorio del Ecuador, en la Provincia de Sucumbíos, aproximadamente a 3 kilómetros al sur del río Putumayo y tras enfrentarse con integrantes de las FARC, dieron muerte a 17 personas, entre las que se encontrarían altos líderes de ese grupo irregular colombiano.
En el marco de los eventos, fuerzas del Estado colombiano ingresaron al 
      territorio del Ecuador, tomaron posesión de varios cuerpos de los 
      occisos y se los llevaron consigo a Colombia. Las investigaciones de la 
      Fuerza Pública ecuatoriana han logrado determinar estos hechos sobre 
      la base de declaraciones de pobladores de la zona y de datos recogidos por 
      unidades militares ecuatorianas que llegaron horas después al lugar 
      de los incidentes. Las autoridades del Ecuador no conocieron de antemano 
      de la operación colombiana ni dieron su autorización para 
      que ésta se realice o para que fuerzas de ese país ingresen 
      al territorio nacional.
      
      El Ecuador tiene conocimiento de las realidades políticas, legales 
      y sociales del conflicto colombiano, lamenta los severos efectos que ha 
      tenido en la sociedad del país vecino desde décadas atrás, 
      y no comparte los procedimientos violentos que emplean los grupos irregulares. 
      En el marco del derecho internacional, el Estado ecuatoriano ha colaborado 
      con autoridades colombianas en acciones apegadas a las leyes de los dos 
      países y a los derechos humanos. Lamentablemente esta cooperación 
      bilateral no se verificó en torno a los hechos descritos, que por 
      tanto significan la vulneración de la integridad territorial y el 
      ordenamiento legal del Ecuador.
      
      El Gobierno Nacional hará llegar hoy mismo su enérgica protesta 
      al Gobierno de Colombia por la flagrante violación del territorio 
      de la República del Ecuador, que constituye una trasgresión 
      a los principios de soberanía e integridad territorial que ampara 
      el derecho internacional. Ecuador demandará de Colombia una explicación 
      por el indebido proceder de sus fuerzas militares, exigirá una disculpa 
      formal por lo acaecido y, en caso de eventuales daños a personas 
      y bienes de habitantes dentro del territorio ecuatoriano, demandará 
      el pago de las correspondientes indemnizaciones. De considerarlo apropiado, 
      Ecuador acudirá a instancias internacionales para buscar que las 
      garantías de sus habitantes y la integridad territorial del país 
      y sus derechos soberanos sean precautelados.
El Gobierno del Ecuador se encuentra profundamente decepcionado por la acción de las fuerzas colombianas. Al propio tiempo, rechaza la presencia de efectivos de grupos irregulares colombianos en el país, en violación a las leyes ecuatorianas. El Gobierno del Ecuador reitera su firme decisión de no permitir que el territorio de la nación se utilice por terceros para llevar adelante operaciones militares o para emplearlo como base de operaciones, en el marco del conflicto colombiano. El Ecuador utilizará todos los recursos de seguridad disponibles para evitar que estas circunstancias se repitan. Ninguna fuerza militar regular o irregular puede actuar en el territorio del Ecuador que, con arreglo a su derecho a la legítima defensa y a la seguridad, repelerá, capturará y someterá a la justicia a quienes ingresen armados al territorio del país o se establezcan en éste para desarrollar actividades al margen de la ley.
      El Gobierno del Ecuador hace una vez más un llamado a una solución 
      pacífica del conflicto interno de Colombia, en el marco de las leyes 
      de ese país y con respeto a los derechos humanos y al derecho internacional 
      humanitario. Augura que el Estado colombiano y los grupos irregulares encuentren 
      la senda hacia un entendimiento político que ahorre de las nefastas 
      consecuencias de la violencia a la sociedad colombiana. En ese mismo sentido 
      y por motivos eminentemente humanitarios, hace votos por la pronta liberación 
      de los rehenes en poder de grupos irregulares y la garantía de su 
      integridad personal. La República del Ecuador siempre se mantendrá 
      dispuesta a aportar en cuanto esté a su alcance para la pacificación 
      y entendimientos humanitarios en Colombia./Ministerio de Relaciones Exteriores.