|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
REGIÓN  Venezuela |
    El Presidente Maduro publica carta en el NYT 
    
    dirigida a Obama.
CARACAS 
    (TV Mundus) Por Raúl Asambloc.- Ante el ataque mediático 
    internacional contra la democracia de Venezuela, el Presidente Nicolás 
    Maduro dirigió una carta pública al mandamás del régimen 
    norteamericano Barack Obama. El mandatario yanqui encabeza una cruzada poara 
    volver a extender el imperialismo en paises en los que antes se movían 
    tranquilos con dictadores adictos. Desde el cambio de época que se 
    dio en el siglo XXI la Casa Blanca no escatima ninguna maniobra para llevar 
    adelante el intento de golpe pro-derechista en la principal potencia petrolera.
    La Presidencia sudamericana se vio obligado a pagar una solicitada en el principal 
    diario del sistema norteamericano la que reproducimos a continuación:
Un llamado a la paz desde Venezuela
Por Nicolás Maduro
 Las recientes protestas en Venezuela han llamado la atención de 
    la comunidad internacional. Gran parte de la cobertura en los medios de comunicación 
    internacionales ha distorsionado la realidad de mi país y los hechos 
    de actualidad.
    Los venezolanos nos sentimos orgullosos de nuestra democracia. Hemos construido 
    un movimiento democrático y participativo desde la base que ha asegurado 
    que tanto el poder y los recursos sean distribuidos de manera equitativa a 
    nuestro pueblo.
    Según las Naciones Unidas y el Banco Mundial, Venezuela ha reducido 
    consistentemente la desigualdad, transformándose de ser uno de los 
    países más desiguales de América Latina en 1998 a convertirse 
    en el país menos desigual de América Latina de hoy. Hemos reducido 
    la pobreza enormemente  del 49 por ciento en 1998 al 19,6 por ciento 
    en 2013. La pobreza extrema disminuyó en el mismo período, pasando 
    de 21,5% a 6,5%.
    También hemos creado emblemáticos programas sociales de salud 
    y educación, gratuitos y accesibles a todos los habitantes de nuestro 
    país. Hemos logrado estas extraordinarias hazañas sociales en 
    gran parte a través de la redistribución y el uso de los ingresos 
    procedentes del petróleo venezolano.
    Mientras que nuestras políticas sociales han mejorado la vida de los 
    ciudadanos sobre todo, el gobierno también ha enfrentado serios problemas 
    económicos en los últimos 16 meses, incluyendo la inflación 
    y la escasez de algunos productos básicos. Continuamos consiguiendo 
    soluciones a través de un número de medidas, incluyendo un nuevo 
    sistema de cambio de divisas que ya ha reducido la inflación durante 
    las últimas semanas y también a través del monitoreo 
    de empresas para asegurar que no están especulando o acaparando productos.
    Adicionalmente, Venezuela ha sufrido con una alta tasa de crimen que estamos 
    combatiendo directamente a través de la creación de un nuevo 
    cuerpo de policía nacional, fortaleciendo la cooperación entre 
    las comunidades y la policía y la reforma de nuestro sistema penitenciario.
    Desde 1998, el movimiento fundado por Hugo Chávez ha ganado 18 elecciones 
    presidenciales, parlamentarias y locales a través de un proceso electoral 
    que el ex presidente estadounidense Jimmy Carter ha llamado el mejor 
    del mundo. Más recientemente, nuestro partido, el Partido Socialista 
    de Venezuela, logró una mayoría aplastante en las elecciones 
    para alcaldes en diciembre de 2013, ganando en 255 de 335 municipios.
    La participación popular en la política en Venezuela se ha incrementado 
    dramáticamente en la última década. Como un ex sindicalista, 
    creo profundamente en el derecho de asociación y el deber cívico 
    de manifestar preocupaciones legítimas a través de la protesta 
    pacífica con el fin de garantizar que la justicia prevalezca.
    Estos hechos desmienten afirmaciones hechas por algunos políticos en 
    los EE.UU., y por gran parte de los medios de comunicación, alegando 
    que Venezuela tiene un déficit de democracia y que las protestas actuales 
    representan el sentir de la mayoría. Por el contrario, la mayor parte 
    de las protestas contra el gobierno se están llevando a cabo por los 
    sectores más ricos de la sociedad que se oponen y tratan de revertir 
    los logros del proceso revolucionario que han beneficiado a la inmensa mayoría 
    del pueblo venezolano.
    Manifestantes anti-gubernamentales han atacado físicamente y han hecho 
    daño a clínicas públicas de salud, quemaron una universidad 
    pública en el estado Táchira y han lanzado bombas molotov y 
    piedras a autobuses del transporte público con pasajeros a bordo. También 
    han atacado a las instituciones públicas, tirando piedras y antorchas 
    a las oficinas del Tribunal Supremo de Justicia, la empresa pública 
    de telefonía CANTV y la oficina de la Fiscalía General. Estas 
    acciones violentas han causado miles de millones de dólares en daños. 
    Es por esto que las protestas han recibido ningún apoyo en los barrios 
    pobres y de la clase obrera.
    Los manifestantes tienen un solo objetivo: el derrocamiento inconstitucional 
    del gobierno elegido democráticamente. Los líderes antigubernamentales 
    lo dejaron claro cuando lanzaron la campaña en enero, comprometiéndose 
    a crear caos en las calles. Las personas que tienen preocupaciones 
    y críticas legítimas sobre la economía o la inseguridad 
    que merecen ser discutidas, por desgracia están siendo socavados por 
    líderes de la oposición con una agenda antidemocrática 
    y violenta.
    Después de dos meses, 36 personas han sido asesinadas. Los manifestantes 
    son directamente responsables por más de la mitad de las víctimas 
    mortales. Seis miembros de la Guardia Nacional han sido asesinados; otros 
    ciudadanos han sido asesinados al intentar eliminar los obstáculos 
    colocados por los manifestantes para bloquear el tránsito.
    Una pequeña minoría de funcionarios de las fuerzas de seguridad 
    también han participado en actos violentos, y varias personas han muerto 
    como resultado. Estos son eventos ilegales y lamentables, y el gobierno venezolano 
    ha respondido arrestándolos.
    Hemos creado un Consejo de Derechos Humanos para investigar todos los incidentes 
    relacionados con estas protestas. Cada víctima merece justicia, y cada 
    autor  ya sea un defensor o un opositor al gobierno  tendrán 
    que rendir cuentas por sus acciones.
    En los EE.UU., estos eventos han sido representados de una manera diferente, 
    y los manifestantes están ampliamente descritos como pacíficos, 
    mientras dicen que el gobierno es violento y represivo. Esta narración 
    presenta al gobierno de los EE.UU. en el lado del pueblo de Venezuela, cuando 
    en realidad el gobierno de EE.UU. está en el lado del 1 % que quiere 
    arrastrar a nuestro país de nuevo a una época en que el 99 % 
    era excluida de la vida política y sólo la élite, incluyendo 
    las empresas de EE.UU., se beneficiaba del petróleo de Venezuela.
    No olvidemos que algunos de los que apoyaron el derrocamiento ilegal del gobierno 
    democráticamente electo de Venezuela en el año 2002 están 
    liderando las protestas de hoy. Los involucrados en el golpe de 2002 inmediatamente 
    disolvieron el Tribunal Supremo de Justicia, la Asamblea Nacional y desecharon 
    la Constitución. Hoy, aquellos que incitan a la violencia o intentan 
    ejecutar acciones inconstitucionales parecidas deben ser sometidos al sistema 
    judicial.
    El gobierno estadounidense apoyó el golpe de 2002 y de inmediato reconoció 
    el gobierno golpista a pesar de su comportamiento antidemocrático. 
    Hoy en día, el gobierno de Obama gasta más de $5 millones anuales 
    para apoyar los movimientos de oposición en Venezuela. Un proyecto 
    de ley para un adicional de $15 millones para estas organizaciones anti-gobierno 
    se encuentra ahora en el Congreso.
    Actualmente, el Congreso de EE.UU. está decidiendo si impondrán 
    sanciones para castigar a Venezuela; sanciones que al final afectarían 
    a los sectores más pobres de nuestra nación. Espero que el pueblo 
    estadounidense, conociendo la verdad, exprese que Venezuela y su pueblo no 
    merecen tal castigo, y llamen a sus líderes políticos para que 
    abstengan de tales sanciones.
    Ahora es un momento para el diálogo y la diplomacia. En Venezuela, 
    hemos extendido la mano a la oposición. También hemos aceptado 
    las recomendaciones de la Unión de Naciones de América del Sur 
    para que participen como testigos del diálogo con la oposición.
    También hemos hecho un llamado público al presidente Barack 
    Obama, expresando nuestro deseo de intercambiar embajadores de nuevo. Esperemos 
    que su administración, al igual que los elementos menos radicales de 
    la oposición interna en Venezuela, responda de manera recíproca.
    Venezuela necesita paz. Venezuela necesita el diálogo, y Venezuela 
    tiene que seguir adelante. Damos la bienvenida a cualquier persona que sinceramente 
    quiera ayudar a alcanzar estos objetivos.
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
ABRIL 2014-04-07
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)