|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
CELAC Y UE SE REÚNEN EN UNA CUMBRE 
    
    QUE RESALTA LA IMPORTANCIA 
    DE LAS POLITICAS REGIONALES 
    
    
    FOTO: TÉLAM
  
 Santiago, 25 de enero 2013 (Télam, Ariel Zak, enviado especial).- 
    Los países de América latina y el Caribe y los miembros de la 
    Unión Europea se reunirán este fin de semana en Chile, en una 
    cumbre que revitaliza la importancia de las relaciones entre estas dos regiones 
    y que tendrá como eje impulsar las inversiones cruzadas que promuevan 
    desarrollo e igualdad. 
    Más allá de los objetivos puntuales, la cumbre lleva impreso 
    un fuerte sello político: en el marco de la prolongada crisis internacional 
    los países de la golpeada Unión Europea se reúnen con 
    los presidentes latinoamericanos y caribeños que por primera vez se 
    presentarán como la CELAC. 
    Los organizadores de la cumbre aseguran que de los 60 mandatarios convocados, 
    al menos 40 se harán presenten en la cita. 
    La cumbre pondrá sobre el tapete la importancia de trazar alianzas 
    interregionales estratégicas y volverá reafirmar la trascendencia 
    de cada bloque regional. 
    El bloque de países de la CELAC hará su debut en un encuentro 
    de estas dimensiones, lo que constituirá un importante desafío 
    a la hora de evaluar el potencial de esta comunidad que es una de las más 
    abarcadoras en cuanto a la cantidad de países- de América. 
    La CELAC se puso en marcha en Venezuela en diciembre de 2011, tras haber recibido 
    un fuerte impulso por parte de Brasil en 2010, y desde su conformación 
    dejó un claro mensaje en términos de política internacional: 
    está compuesta por 33 países del continente americano y excluye 
    nada menos que a Estados Unidos y a Canadá. 
    De las uniones de países de la región, sólo la Organización 
    de Estados Americanos (OEA) supera en cantidad de miembros a la CELAC, pero 
    la OEA excluye a Cuba. La CELAC constituye un foro que busca profundizar la 
    integración política, económica, social y cultural de 
    América latina y el Caribe, basado en el respeto por la democracia 
    y los derechos humanos. 
    La decisión de los países latinoamericanos y caribeños 
    de conformar otro bloque regional que excluya a los Estados Unidos y contenga 
    a Cuba puede ser leído como un mensaje político y como un intento 
    de vaciar de contenido a la OEA. 
    En ese contexto, no está de más recordar las palabras del mandatario 
    cubano, Raúl Castro, que definió a la CELAC como una de las 
    iniciativas continentales más importantes de los últimos 200 
    años. Será precisamente Castro el protagonista del próximo 
    gesto político fuerte que dará el bloque regional: Chile ejercerá 
    la presidencia pro témpore de CELAC hasta que los jefes y jefas de 
    Estado se reúnan el lunes luego del encuentro con sus pares de la UE 
    y allí la posta será transferida a Cuba. (Télam).- 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)