|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
Los resultados en Venezuela aumentan la diferencia 
    
    de Chávez al 11 %, con casi 1,8 millones de votos 
    más que los 22 partidos opositores.

    FOTO: TÉLAM
CARACAS (TV Mundus) Por Raúl Asambloc y Daniel do Campo 
    Spada.- La diferencia obtenida por el candidato del Partido Socialista 
    Unificado de Venezuela aumenta a medida que se avanza en el conteo definitivo 
    de los votos. Casi al final del escrutiño obtiene el 55,4 % contra 
    el 44,2 % del candidato del conglomerado de 22 partidos derechistas. Además 
    del récord de participación (80,7 %) en un país con voto 
    optativo, Hugo Chávez ganó en 22 de los 24 estados de la República 
    Bolivariana, incluido Zulia, tradicional bastión conservador y Miranda, 
    donde gobierna su rival Henrique Capriles.
    Los resultados del proceso bolivariano no pudieron ser más contundentes, 
    sepultando todos los comentarios malintencionados desde sectores opositores 
    internacionales que pretendían interrumpir a la principal locomotora 
    de la integración latinoamericana. De la misma forma que los actuales 
    tiempos de integración y segunda independencia empezaron en la soledad 
    de Caracas, una derrota del campo popular podría haber simbolizado 
    el principio del fin de una experiencia político-económica inédita 
    en la historia continental. 
    Cerca de 200 observadores internacionales provenientes de la UNASUR, el MERCOSUR, 
    la Unión Africana o el Centro Carter de Estados Unidos entre otros 
    certificaron la calidad del sistema electoral considerándolo el mejor 
    del mundo por la combinación de boleta en pantalla, controles biométricos 
    y los conteos de votos electrónicos y manuales. La calidad de la tecnología 
    aplicada ha sido esencial para que los propios perdedores admitieran en forma 
    inmediata la contundente derrota.
    El mandato obtenido comienza a ejecutarse en enero de 2013 y se prolongará 
    hasta el 2019, un espacio suficiente para consolidar un proceso de cambio 
    comenzado con las numerosas misiones (nombre que los venezolanos 
    le dan a los planes sociales) en un país que hasta hace unos años 
    sufría de unas importantes brechas sociales. La pobreza se redujo del 
    54 % al 7 %, al tiempo que la educación alcanzó el grado de 
    analfabetismo cero determinado por la Unesco. Los planes de salud y de infraestructura 
    barrial son sostenidos por las regalías petroleras que antes quedaban 
    en pocas manos y que ahora administra el Estado.
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()
    
    do Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
OCTUBRE 2012-10-14
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)