|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
Tras la represión a los mineros y las medidas de Rajoy, los españoles van a la huelga.

    FOTO: TELAM
MADRID (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- El economista argentina Andrés 
    Pescara, columnista de nuestra organización dio una conferencia en 
    la que explicaba la inviabilidad de España como mercado. Territorio 
    pequeño, sin ciencia ni alimentos y con una monarquía retrógrada 
    en un contexto social degradante donde hasta se prostituyen las empleadas 
    y las desocupadas para peor acaba de conocer las medidas recesivas del súbido 
    Mariano Rajoy al frente del gobierno. En medio de ese contexto, reprimieron 
    a la marcha minera que llegaba a la capital del reino para reclamar por la 
    miseria en que están cayendo millones de personas.
    La represión policial caldeó los ánimos de las centrales 
    Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) 
    que preparan una huelga general para el próximo 21 de julio, promediando 
    en las vacaciones de verano de las cada vez más pequeñas clases 
    altas, a las que no toca ninguna de las medidas económicas. El aumento 
    de impuestos al consumo y la bajada de todas las prestaciones sociales (jubilaciones, 
    pensiones, subsidios y seguro de desempleo) están destinadas a solventar 
    el difícil momento que atraviezan los bancos. Los que no 
    pueden pagar las hipotecas pierden sus casas y quedan en la calle mientras 
    las instituciones financieras son ayudadas por la caida del pago de cuotas 
    de las familias que empiezan a dormir en veredas y plazas (hasta que los guardias 
    civiles o los nazis los echan).
    Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, Secretarios 
    Generales de CCOO y UGT acordaron unificar las protestas ante la magnitud 
    del latrocinio que los sectores derechistas de la monarquía realizan 
    y como parte del plan de lucha está el paro de la próxima semana. 
    No se descarta que haya medidas de fuerza más prolongadas, que 
    nadie notará porque el país está destruido admiten.
    Pescara explicaba que los grandes ganadores de esta crisis serán los 
    bancos (quienes cobrarán las hipotecas con dineros públicos 
    y encima se quedan con las viviendas) y los usureros que aprovechan como siempre 
    la oportunidad de los desesperados. A esto habría que agregarle la 
    decadencia moral que no se podrá arreglar con dinero ni ahora ni dentro 
    de los veinte años que le durará la crisis a esa pequeña 
    mancha en el continente europeo y que durante algunas décadas algunos 
    creyeron que valía la pena como proyecto. 
do 
    Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
    JULIO 2012-07-17
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)