|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
Comienza Cumbre de los Pueblos 
    para debatir justicia ambiental. 
    
    Rio de Janeiro, 15 de junio (Télam).- Los movimientos sociales del 
    mundo iniciaron hoy en Brasil la Cumbre de los Pueblos, paralela a la Conferencia 
    de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Río+20), cuyos temas 
    centrales son la justicia social y ambiental. 
    "Estamos en esta cumbre para pedirle resultados a los gobiernos, qué 
    plantean en los actuales momentos" porque "la economía verde 
    que apoyan es mercantilizadora y creen que poniendo más verde resolverán 
    al mundo", dijo el coordinador de los pueblos indígenas andinos, 
    Miguel Palacin, citado por la cadena Telesur. 
    Para Palacin, "este modelo ha fracasado en el mundo, es capitalista, 
    machista. Nosotros no queremos una economía verde, queremos una economía 
    diversa para un buen vivir". La Cumbre de los Pueblos se desarrollará 
    hasta el 23 de junio y se espera que participen alrededor de 30 mil personas 
    en el Parque Flamengo, de Río de Janeiro. 
    Cerca de 200 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, entre las 
    que destacan los movimientos indígenas, de mujeres, los afrodescendientes, 
    los ambientalistas y los religiosos 
    están representadas bajo el lema "En Río+20 por la Justicia 
    Social y Ambiental". 
    La amplia agenda de la Cumbre de los Pueblos cerrará con el repaso 
    de las actividades y acciones realizadas desde la Cumbre de la Tierra, celebrada 
    en Río de Janeiro hace 20 años, además de trazar un programa 
    de combate para el futuro. 
    La organización de la Cumbre de los Pueblos está a cargo del 
    Comité Facilitador de la Sociedad Civil Brasileña para la Río+20, 
    creado en enero de 2011 en el Foro Social Mundial, celebrado en 
    Senegal y del cual forman parte 33 organizaciones sociales del país 
    suramericano. 
    Entre las organizaciones internacionales participantes, figuran Oxfam, Amazon 
    Watch, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Vía Campesina, algunas 
    de las cuales ya se han manifestado 
    contrarias a la llamada economía verde, una de las iniciativas que 
    busca concretar la Cumbre de Río+20, que comenzará el próximo 
    miércoles con la presencia de delegaciones de 193 países- (Télam). 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)