|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
Funes se desdijo de lo manifestado 
    ante Pérez Molina sobre la droga.
GUATEMALA.- 
    En un seminario compartido en la capital guatemalteca, los Presidentes de 
    El Salvador, Mauricio Funes y el flamante mandatario anfitrión Otto 
    Pérez Molina parecieron coincidir en que la forma de atacar el flagelo 
    de las organizaciones del narcotráfico que azotan no solo a los pequeños 
    estados centroamericanos sino fundamentalmente al gigante vecino México. 
    Al regresar a San Salvador, el primero dijo que no estaba de acuerdo con legalizar 
    la venta de estupefacientes.
    El narcotráfico se ha convertido en un problema gravísimo para 
    Estados que son superados en infraestructura y recursos por esas bandas criminales 
    y en algunos casos la ayuda exterior termina siendo ingerencia. Es el caso 
    de Honduras, donde la presencia de Estados Unidos termina teniendo impacto 
    incluso en la política como fue el caso del derrocamiento del Presidente 
    Manuel Zelaya.
    Pérez Molina, quien acaba de llegar al poder gracias a elecciones en 
    las que su lema fue mano dura ahora explora la alternativa de 
    legalizar la venta de drogas, en un caso inédito en el mundo. En el 
    acto compartido Funes pareció haber coincidido pero ni bien llegó 
    a su país desmintió a los medios de prensa que titularon en 
    tal sentido.
    Los países centroamericanos vivieron guerras civiles entre la mitad 
    de los años 70 y la mitad de los 90, cuando parecieron encaminarse 
    en precarios procesos democráticos. En los albores del siglo, los gobiernos 
    conservadores (incluso en Nicaragua, donde el sandinismo perdió dos 
    elecciones) le abrieron las puertas al narcotráfico, que se fortaleció 
    con el retorno de delincuentes nacionales que pasaron un tiempo en Estados 
    Unidos y que hoy constituyen las maras, organizaciones de delincuentes 
    profesionalizados. La experiencia mexicana, donde el Estado no logra contener 
    la escalada de violencia (con grados de morbosidad increibles) trae temor 
    en la región ya que estamos hablando de la impotencia de la segunda 
    economía latinoamericana. Las naciones de la región sumadas 
    no llegan al PBI de la tierra de Zapata por ejemplo.
do 
    Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
    FEBRERO 
    2012-02-23
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)