
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- La autorización que la Comisión Nacional de Defensa 
      de la Competencia autorizando la fusión de Jumbo y Disco causó 
      gran preocupación en los ámbitos comerciales porque consolida 
      el proceso de concentración del retail, generando más desocupación. 
      Ambas empresas (Cencosud y Ahold respectivamente) apenas dan trabajo a 110 
      mil trabajadores, pero generan la desocupación de 450 mil que pierden 
      sus puestos en los pequeños negocios barriales.
      El proceso de concentración de supermercados, lugar ideal para el 
      lavado de dinero, tuvo su auge en la Argentina en la década de los 
      90 cuando el régimen de Carlos Menem destruyó la economía 
      nacional al permitir la instalación indiscriminada de las supertiendas 
      de comercialización internacional. Como reunen dinero en cantidad 
      para poder financiar campañas políticas, la clase dirigente 
      fue cómplice de la destrucción de los comercios barriales, 
      rompiendo el último hilo del tejido social que ya había visto 
      desaparecer a la pequeña industria.
      Las administraciones posteriores hasta el presente siguieron ahondando el 
      proceso de destrucción de puestos de trabajo dignos reemplazándolos 
      por muy pocos empleos de los denominados basura. Los sindicatos, 
      fundamentalmente el de comercio, toleraron y fomentaron este cambio negativo 
      porque también era una fuente de ingreso para sus sindicatos ante 
      un mercado laboral minorista que rara vez se afiliaba.
      
      ENERO 2009-01-06
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.