
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- Con un amplia mayoría, el oficialismo justicialista con el 
      apoyo de Solidaridad e Igualdad (SI) y el Socialismo, logró dar media 
      sanción al proyecto de Ley que termina con el sistema privado de 
      capitalización previsional. Las Administradoras de Fondos de Jubilaciones 
      y Pensiones fue instrumentado en la década neloliberal del tandem 
      Carlos Menem-Domingo Cavallo. La inviabilidad del mecanismo terminó 
      con un estado que en los últimos años vivía rescatando 
      a jubilados afiliados a lo que solo fué un gran negocio para los 
      bancos.
      Catorce horas de debate no reflejan la mayoría de 162 votos a 75 
      de la oposición que costó para que desde ahora (falta la sanción 
      de Senadores) todos los jubilados sean de cajas estatales bajo el flamante 
      sistema previsional argentino (SIPA). La disidencia de quien va a manejar 
      los fondos que ahora estarán en manos de la Administración 
      Nacional de Seguridad Social (ANSES) no impidió un primer voto en 
      conjunto.
      Los bloques derechistas (Unión Cívica Radical, Coalición 
      Cívica y Propuesta Republicana) procuraron detener la sanción 
      del retorno al viejo sistema, pero no les alcanzó ni siquiera con 
      el apoyo de los diputados de San Luis (justicialistas disidentes).
      El Proyecto de Ley ampara que todos los ciudadanos quedan bajo el sistema 
      previsional de reparto solidario en el que las generaciones activas le pagan 
      a los actuales pasivos y luego los primeros serán retribuidos por 
      los más jóvenes que se incorporen al mercado laboral. Se termina 
      con el concepto individualista de su propia jubilación 
      que representaba la capitalización en una cuenta individual.
      A último momento, las AFJP propusieron un sistema mixto en el que 
      los que siguieran a través de ellos, verían descontar sus 
      comisiones solo en el caso en el que las inversiones dieran ganancia, 
      algo que jamás ocurrió. Cualquiera fuera la suerte de las 
      inversiones, los bancos que se encontraban detrás de las administradoras 
      se quedaban con suculentas diferencias.
      En el Senado se espera una dura batalla porque los números no son 
      tan holgados, aunque Carlos Menem no votaría ya que para esquivar 
      a la justicia (juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador) alega 
      una enfermedad que también le impediría pisar el recinto. 
      El Vicepresidente Julio Cobos, esgrimiendo una salida consensuada 
      para todos ya comenzó a practicar su voto en contra del Gobierno 
      que lo llevó a ese lugar.
 NOVIEMBRE 
      2008-11-08
      NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.