
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- La reestatización del caduco sistema de jubilación 
      privado amenaza convertirse en otro duro escollo para el gobierno de Cristina 
      Fernández. La oposición comienza a agruparse por el solo hecho 
      de oponerse, como ya ocurrió con la crisis de los terratenientes. 
      Incluso el radicalismo, que en principio estaba de acuerdo, ahora se alió 
      con Mauricio Macri, Carlos Menem y Elisa Carrió. Solamente el bloque 
      de Solidaridad e Igualdad (SI) que conduce Eduardo Macaluse apoya al oficialismo 
      y los socialistas se aliarían a la derecha en las próximas 
      horas.
      La oposición del PRO, Coalición Cívica y el menemismo 
      es por motivos netamente ideológicos, ya que dentro de sus parámetros 
      está confiar en los privados, aunque ello signifique una gran sangría 
      en los aportes de los futuros jubilados. Ven a la estatización de 
      las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones como un negociado 
      del kirchnerismo, mas allá de algunos números incontestables 
      tales como que en el último año, el Estado ha subsidiado a 
      los 450 mil jubilados privados con $ 4.000 millones sin haber recido ni 
      uno solo como aporte de sus beneficiarios. Si alguien capitalizara $ 40 
      mil pesos a lo largo de su vida activa, su jubilación privada apenas 
      sería de $ 220. Si por el contrario, los aportes que en una privada 
      le darían $ 462 mensuales, en el sistema estatal recibirían 
      una jubilación de $ 1.033.
      La Unión Cívica Radical, que se opuso tibiamente a la implementación 
      durante el menemismo, arrancó eufóricamente apoyando la medida, 
      pero al correr de las horas vió el filón de encabezar (por 
      número de legisladores más que por apoyo o presencia de la 
      opinión pública) la gran oposición. Por 
      ello, Gerardo Morales salió publicamente a manifestarse en contra 
      y hablando de fraude.
      El bloque del SI quiere que se sepa donde van los fondos de las AFJP que 
      han quedado líquidos. La diputada María América González 
      busca que el ANSES disponga de los fondos al margen del Presupuesto nacional, 
      con un grado de autonomía que hoy no tiene el sistema previsional.
OCTUBRE 2008- 
      10-25
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida la reproducción con solo mención de la fuente.