
TV en Línea homHome
GINEBRA.- 
      La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que 
      la actual crisis de los mercados financieros de las principales potencias 
      generará la desaparición de 20 millones de puestos de trabajo. 
      Las perspectivas de recuperación es muy lenta y depende de la terminación 
      de la actual coyuntura. Aunque solo fue tapa del periódico porteño 
      Buenos Aires Económico, al mostrar los efectos del descalabro del 
      sistema capitalista neoliberal apenas se cubre las historias de las empresas, 
      pero no de las personas de a pie. 
      América Latina tiene perspectivas de ser menos golpeada que el resto 
      del mundo, ya que lo que se considera una falla termina (en este caso) siendo 
      una ventaja, y que es la excesiva dependencia de ser productores de alimentos 
      y proveedores de energía predominantemente.
      En Francia, donde su Presidente Nicolás Sarkozy dijo que se terminó 
      el tiempo del libre mercado y mientras su colega alemana Angela Merkel dijo 
      que el Estado debe recuperar espacios de control, se conoció la suspensión 
      de las proyecciones de producción de las empresas Citroen-Peugeot 
      y Renault, que deducen que su nivel de fabricación de vehículos 
      para 2009 será un 35 % inferior al de 2008 (por el efecto del alto 
      stock que se acumuló al comienzo de la recesión). Las empresas 
      alemanas creen que no es el momento de lanzar nuevos modelos para el próximo 
      período.
      En España las proyecciones son las peores, ya que la desocupación 
      llegará a finales de 2009 al 28 %, casi la tercera parte de la población 
      económicamente activa. Ese pequeño país del sur europeo 
      no posee riquezas genuinas, ya que no es ni productor de alimentos, no provee 
      de energía ni tiene industria. Italia, que se destacó hasta 
      hace algunas décadas en el sector tecnológico-industrial aceleró 
      su derrumbe (que ya había comenzado con la corrupción del 
      primer período de Silvio Berlusconi).
      En Asia, las empresas de tecnología han congelado bajo siete llaves 
      las patentes para nuevos productos que pensaban utilizar en el bienio 2008-2009. 
      La industria informática cree que solo se mantendrán algunas 
      gamas de telefonía celular de baja gama y computadoras portátiles 
      (de las cuales hay exceso en el mundo, generando que se las pueda conseguir 
      -aún en Buenos Aires- a solo u$s 700).
      OCTUBRE 2008
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.