
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- La Presidenta Cristina Fernández hizo el anuncio más 
      fuerte de la política económico  social del último 
      quinquenio. Dió por finalizada la Jubilación Privada que provocó 
      tanto daño al sistema previsional y a casi 4,5 millones de futuros 
      pasivos, que fueron ubicados en forma compulsiva en la mayoría de 
      los casos en un mecanismo perverso en el que se había privatizado 
      un derecho adquirido y giró al Congreso un proyecto de ley que contaría 
      con el apoyo de los radicales, los ex-aristas y los socialistas, ante la 
      oposición de los seguidores de los dirigentes de derecha Elisa Carrió 
      y Mauricio Macri. Por la rapidez del cambio, se teme que detrás se 
      esconda un rescate a la ineficiencia de las instituciones financieras privadas.
      En la actualidad muchos de los 340 mil jubilados del sistema implementado 
      por el ex Presidente Carlos Menen y su ex Ministro Domingo Cavallo solo 
      cobran el subsidio que les da el estado, ya que no han logrado conservar 
      la capitalización que le administraban las Administradoras de Fondos 
      de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) que muchas veces giraban esos dineros 
      frescos de los aportes jubilatorios hacia sus propias empresas paralelas. 
      A pesar de ello, tienen en sus arcas u$s 98.000 millones, lo que le provocó 
      al Estado argentino un endeudamiento de u$s 110.000 millones en concepto 
      de aportes que no recibió. La afiliación para aquellos en 
      1995 no optaron y los que se incorporaban al mercado laboral era obligatorio. 
      De los descuentos de su sueldo en concepto de jubilación, el 50 % 
      se lo quedaba la AFJP, que no corría riesgo a pesar de que sus decisiones 
      de inversión generara la licuación de los ahorros del trabajador.
      Al volver todos hacia lo que se ha denominado Sistema Integrado de Pensiones 
      Argentinas (SIPA) se normaliza el mecanismo de reparto solidario en el cual 
      los activos sostienen a los pasivos. Hace algunas semanas, incluso, se había 
      sancionado la ley de actualización automática de las jubilaciones.
OCTUBRE 2008-10-22
      Permitida su reproducción con solo mención de la fuente.
      TECUM -NOVO MundusNET Televisión